dc.contributorPuerta, Analia Veronica
dc.creatorAdlercreutz, Enrique Gustavo
dc.creatorBorquez, Ana Maria
dc.creatorGarcia, Leonardo Martin
dc.creatorCastañares, Jose Luis
dc.creatorMollinedo, Victor
dc.creatorPernuzzi, Cristian
dc.creatorPuerta, Analia Veronica
dc.creatorSartal, Carolina
dc.creatorSordo, María Del Huerto
dc.date.accessioned2020-08-10T17:14:53Z
dc.date.accessioned2023-03-15T14:05:15Z
dc.date.available2020-08-10T17:14:53Z
dc.date.available2023-03-15T14:05:15Z
dc.date.created2020-08-10T17:14:53Z
dc.date.issued2020-05
dc.identifierhttps://inta.gob.ar/documentos/frutilla-en-sustrato-avances-en-argentina
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/7696
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6210770
dc.description.abstractEl presente informe tiene por objetivo presentar las actividades y resultados preliminares generados durante el primer año del acuerdo de trabajo, iniciado en el año 2019 referido a la factibilidad técnica y económica del cultivo de frutilla en sustrato en las principales regiones productoras de la Argentina. El trabajo fue impulsado por el proyecto “Tierra sana” (INTA-ONUDI), como parte de las actividades llevadas a cabo para contribuir con la disponibilidad de alternativas sustentables para el cultivo de frutilla. El cultivo de frutilla (Fragaria x ananassa) bajo el sistema de producción sin suelo es una tecnología de reconocida eficiencia y de masiva implementación en países desarrollados y altamente tecnificados. En la Argentina, la producción de frutilla en sustrato se vislumbra como una alternativa creciente, presentando un potencial aún no determinado, y representando una oportunidad única para el sector. Este sistema representaría una alternativa para la producción de frutilla y contribuiría al reemplazo de desinfectantes químicos de suelos y sustratos. Los resultados expuestos fueron generados por un equipo de trabajo multidisciplinario conformado por profesionales del INTA, de la UNLu, productores referentes del cultivo de frutilla, asesores privados y empresas específicas del sector. Se desarrollaron 6 unidades experimentales del sistema de cultivo de frutilla en sustrato bajo cubierta, en las principales regiones productoras del país: Coronda-Santa Fe, FamailláTucumán, Luján-Buenos Aires, San Pedro-Buenos Aires, y dos en Mar del Plata-Buenos Aires. Se utilizó la variedad “San Andreas” (UC - Eurosemillas), provista por el vivero “Don Antonio”. La implantación del cultivo fue adecuada en todas las zonas, mostrando un rápido crecimiento inicial. El cultivo se desarrolló en sustrato. Se utilizaron sacos de cultivo HydroP Growmix®, de la empresa Terrafertil S.A., compuestos por una mezcla de turba, compost de corteza y perlita. Los mismos se dispusieron en diferentes estructuras de sostén, elevadas y cercanas al suelo, construidas con distintos materiales, según la disponibilidad y preferencias de las zonas. Todas resultaron adecuadas para el crecimiento del cultivo.
dc.languagespa
dc.publisherINTA
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectFresa
dc.subjectFragaria ananassa
dc.subjectSubstratos de Cultivo
dc.subjectAnálisis Económico
dc.subjectCultivo
dc.subjectStrawberries
dc.subjectGrowing Media
dc.subjectEconomic Analysis
dc.subjectCultivation
dc.subjectArgentina
dc.titleFactibilidad técnica y económica del cultivo de frutilla (Fragaria x ananassa) en sustrato en las principales regiones productoras de la Argentina
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/informe técnico
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución