dc.creatorTriadani, Carlos Omar Enrique
dc.date.accessioned2020-03-27T15:14:24Z
dc.date.accessioned2023-03-15T14:03:50Z
dc.date.available2020-03-27T15:14:24Z
dc.date.available2023-03-15T14:03:50Z
dc.date.created2020-03-27T15:14:24Z
dc.date.issued2019-10-19
dc.identifier2525-1961
dc.identifierhttps://inta.gob.ar/sites/default/files/inta_analisis_comparativo_del_comportamiento_de_2_cepas_de_bradyrhizobium_japonicum_en_el_cultivo_de_soja_it_13.pdf
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/7000
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6210103
dc.description.abstractEn el área central del Dpto. Río Primero, provincia de Córdoba, es muy común observar las prácticas de inoculación de las semillas de soja con bacterias fijadoras de nitrógeno como Bradyrhizobium japonicum, acompañado normalmente con productos químicos -fundamentalmente fungicidas- para la protección de plántulas del ataque de microorganismos propios del complejo de patógenos del suelo. Si bien Bradyrhizobium es un habitante normal del suelo, hay elementos que influyen en la distribución y tamaño de los nódulos tales como: el contenido de nutrientes, la estructura local del suelo, genotipo utilizado y la cepa. La fijación biológica de nitrógeno en una simbiosis leguminosa‐rizobio es muy variable y dependiente del clima, el contenido de nitrógeno del suelo, el sistema de cultivo y el manejo del mismo. La temperatura óptima para un adecuado crecimiento de las bacterias de Bradyrhizobium se encuentra alrededor de los 20°C, habiéndose encontrado desarrollo de bacterias a menor temperatura y algunas también a mayores temperaturas. Sin embargo, en las latitudes de Río Primero, las temperaturas en los momentos de siembra son normalmente mayores a 20°C, lo que conspira contra un buen crecimiento de las bacterias, razón por la cual cuando ocurren siembras tardías, se aconseja a los productores aumentar la dosis de producto comercial/ha.
dc.languagespa
dc.publisherAgencia de Extensión Rural Río Primero, EEA Manfredi, INTA
dc.relationinfo:eu-repograntAgreement/INTA/CORDO/1262205/AR./Proyecto regional del territorio agrícola ganadero central de la provincia de Córdoba.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectSoja
dc.subjectVariedades
dc.subjectGlycine Max
dc.subjectBradyrhizobium Japonicum
dc.subjectSoybeans
dc.titleAnálisis comparativo del comportamiento de 2 cepas de Bradyrhizobium japonicum en el cultivo de soja (Glycine max L.) y su efecto sobre el rendimiento final; en el ambiente Río Primero – Córdoba, Campaña 2018/2019
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/informe técnico
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución