dc.creatorMassigoge, Jose Ignacio
dc.creatorMendez, Andres Anibal
dc.creatorVillarroel, Diego Daniel
dc.date.accessioned2020-03-13T13:59:38Z
dc.date.accessioned2023-03-15T14:03:42Z
dc.date.available2020-03-13T13:59:38Z
dc.date.available2023-03-15T14:03:42Z
dc.date.created2020-03-13T13:59:38Z
dc.date.issued2009-06
dc.identifier2222-016X
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/6942
dc.identifierhttp://www.ipni.net/publication/ia-lacs.nsf/0/F684F8DBAE2FDB24852579950075FDB3/$FILE/1.pdf
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6210037
dc.description.abstractEl contenido de proteína en la cebada cervecera destinada a industria es de gran trascendencia para la calidad del producto. Por esta razón, las cervecerías y malterías son muy exigentes en este parámetro, y el contenido proteico es uno de los principales problemas comerciales de la cadena de la cebada cervecera. Además, este parámetro es muy difícil de ajustar ya que depende de muchos factores entre los que tiene mucha importancia la fertilización nitrogenada.
dc.languagespa
dc.publisherIPNI
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceInformaciones Agronómicas 42 : 1-4 (junio 2009)
dc.subjectCebada Cervecera
dc.subjectRendimiento
dc.subjectNitrógeno
dc.subjectAplicación de Abonos
dc.subjectMalting Barley
dc.subjectYields
dc.subjectNitrogen
dc.subjectFertilizer Application
dc.titleMapeo de rendimiento, proteína y exportación de nitrógeno en un lote de cebada cervercera
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución