dc.contributorAragones, Alcira (directora)
dc.creatorGonzalez, Claudia Beatriz
dc.date.accessioned2019-10-28T14:39:12Z
dc.date.accessioned2023-03-15T14:02:01Z
dc.date.available2019-10-28T14:39:12Z
dc.date.available2023-03-15T14:02:01Z
dc.date.created2019-10-28T14:39:12Z
dc.date.issued1986
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/6221
dc.identifierhttps://bibliotecadigital.exactas.uba.ar/download/tesis/tesis_n1965_Gonzalez.pdf
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6209308
dc.description.abstractEl tema de esta tesis obliga a tener en cuenta dos conceptos relativamente recientes en biología de la regulación humoral que, al tiempo de dar una visión más generalizada, por ende, integrativa, de los fenómenos hasta ahora observados, permiten esbozar hipótesis funcionales acerca de algunos hechos episódicos de la regulación, especialmente respecto de los picos y ritmos que se observan en la ecreción de hormonas y otros factores reguladores. La primera noción que se debe tener en claro a este respecto es que la regulación humoral., no es sólo endócrina, sino que también puede ser apócrina o autócrina, entendiéndose, dentro de este esquema, por endócrina, la que se produce entre tejidos, apócrina, entre células del mismo tejido o vecinas, y por autócrina la que ocurre en la misma célula. Las diferencias son; como se aprecia, bastante graduales, siendo así mismo difícil establecer un límite entre regulación autócrina y regulación metabólica dentro de una misma célula. El segundo concepto muy a tener en cuenta a los fines de esta tesis es el de las "fronteras móviles" de la endocrinología. Crece año a año, en efecto, el grupo de sistemas, tejidos y vías biosintéticas que demuestran ser reguladas, o por lo menos regulables por hormonas. En general nuestro conocimiento acerca de estas relaciones empieza por la medicina. Un ejemplo típico lo constituye el uso terapéutico de los glucocorticoides como nmunosupresores antileucémicos y antiinflamatorios.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectSteroid Hormones
dc.subjectMetabolism
dc.subjectProgesterone
dc.subjectDevelopment
dc.subjectHormonas Esteroides
dc.subjectMetabolismo
dc.subjectProgesterona
dc.subjectDesarrollo
dc.titleRegulación de hormonas esteroides y metabolismo reductivo de la progesterona durante el desarrollo embrionario en los tejidos esteroidogenicos de Gallus Domesticus. Relación con la introducción de la δ-ALA-Sintetasa
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/tesis doctoral
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución