dc.creatorArcos, Nicolás Santiago
dc.creatorToselli, María Eugenia
dc.creatorRenolfi, Rodolfo Federico
dc.date.accessioned2019-05-24T15:02:30Z
dc.date.accessioned2023-03-15T13:59:57Z
dc.date.available2019-05-24T15:02:30Z
dc.date.available2023-03-15T13:59:57Z
dc.date.created2019-05-24T15:02:30Z
dc.date.issued2014-12
dc.identifier0080-2069
dc.identifier2314-369X
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/5203
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6208363
dc.description.abstractSantiago del Estero es la provincia con mayor desarrollo ganadero en el NOA. La primera revolución en la ganadería chaqueña la produjo la implantación de pastos seleccionados y la segunda fue la introducción de leguminosas (Albrecht Glatzle, 2008). Los beneficios producidos por la asociación de gramíneas y leguminosas fueron estudiados por muchos investigadores (Albrecht Glatzle, 2008; Lamela et al., 2009). En estas consociaciones pueden utilizarse leguminosas exóticas o nativas. Las especies nativas una vez establecidas, son autosustentables, lo que las convierte en una alternativa conveniente especialmente para zonas marginales a las que ha sido desplazada la ganadería.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista agronómica del noroeste argentino 34 (2) : 23-25 (dic. 2014)
dc.subjectFabaceae
dc.subjectLeguminosas
dc.subjectGerminación
dc.subjectEstrés de Sequia
dc.subjectEstrés Osmótico
dc.subjectLegumes
dc.subjectGermination
dc.subjectDrought Stress
dc.subjectOsmotic Stress
dc.titleComportamiento de la germinación de Coursetia caribaea en condiciones de estrés hídrico y salino
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución