dc.creatorMuscio, Luciana
dc.date.accessioned2018-10-23T11:39:36Z
dc.date.accessioned2023-03-15T13:56:42Z
dc.date.available2018-10-23T11:39:36Z
dc.date.available2023-03-15T13:56:42Z
dc.date.created2018-10-23T11:39:36Z
dc.date.issued2017
dc.identifier1514-6871
dc.identifierhttp://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/#N%C3%BAmero_29,_Invierno_2017
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/3668
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6206875
dc.description.abstractEn éste artículo se analizan prácticas y decisiones productivas sobre el uso de agroquímicos por parte de productores de perfil familiar del Partido de Lobería, Provincia de Buenos Aires. Por medio de entrevistas se indaga en su utilización y los principales condicionantes económicos, tecnológicos y simbólicos que intervienen en la toma de decisión de los entrevistados y su relación con el uso de insumos químicos. En función del discurso sobre sus prácticas identificamos diferentes percepciones sobre la inocuidad/peligrosidad de estos insumos y diferentes razonabilidades vinculadas al cuidado -o no- de los recursos naturales y el ambiente.
dc.languagespa
dc.publisherUNSE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceTrabajo y Sociedad 29 : 157-176 (Invierno 2017)
dc.subjectAgricultura Familiar
dc.subjectAgroquímicos
dc.subjectMedio Ambiente
dc.subjectInsumos Agrícolas
dc.subjectFamily Farming
dc.subjectAgrochemicals
dc.subjectEnvironment
dc.subjectFarm Inputs
dc.titleAgroquímicos en cuestión, prácticas en tensión. El uso de insumos agropecuarios y el cuidado del medioambiente en productores familiares del partido de Lobería (Buenos Aires)
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución