dc.creatorRobles, Carlos Alejandro
dc.creatorMartinez, Agustin
dc.date.accessioned2018-07-23T15:37:44Z
dc.date.accessioned2023-03-15T13:55:09Z
dc.date.available2018-07-23T15:37:44Z
dc.date.available2023-03-15T13:55:09Z
dc.date.created2018-07-23T15:37:44Z
dc.date.issued2018-07
dc.identifier0326-7040
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/2857
dc.identifierhttps://inta.gob.ar/sites/default/files/rev_presencia_n_69_reducida.pdf
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6206114
dc.description.abstractLa Brucelosis caprina es producida por una bacteria denominada Brucella melitensis que está presente en la mayoría de los países del mundo que crían caprinos. Según la resolución N° 857-E-2017 el SENASA declara la región Patagónica como libre de esta enfermedad. Si bien esto trae algunas ventajas, debemos mantenernos alertas ante cualquier sospecha de su aparición
dc.languagespa
dc.publisherEdiciones INTA
dc.relationinfo:eu-repograntAgreement/INTA/PNSA/1115055/AR./Enfermedades infecciosas, parasitarias y toxico metabólicas que afectan la productividad de los ovinos, caprinos y camélidos.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourcePresencia 29 (69) : 5-8 (Julio 2018)
dc.subjectBrucelosis
dc.subjectCaprinos
dc.subjectSanidad Animal
dc.subjectBrucellosis
dc.subjectGoats
dc.subjectAnimal Health
dc.titleLibre de Brucelosis caprina
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución