dc.creatorMontero, Esteban
dc.creatorThomas, Esteban Ricardo
dc.creatorRomagnoli, Sergio Osvaldo
dc.creatorCerrillo, Teresa
dc.date.accessioned2018-05-22T17:49:04Z
dc.date.accessioned2023-03-15T13:54:16Z
dc.date.available2018-05-22T17:49:04Z
dc.date.available2023-03-15T13:54:16Z
dc.date.created2018-05-22T17:49:04Z
dc.date.issued2017-11
dc.identifier1850-3543
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/2459
dc.identifierhttps://drive.google.com/file/d/1hiQtrVfEzaeGbmd8xJYiIXPQOQh6p-Sb/view
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6205707
dc.description.abstractEn la región norpatagónica se utilizan principalmente álamos (Populus ssp.) para la plantación de cortinas rompevientos y macizos. Los sauces (Salix ssp.) tienen un gran potencial para la producción de madera y postes, aun en sitios marginales, y también para usos ambientales. La disponibilidad de nuevos genotipos permite la producción de madera para usos sólidos (aserrado y debobinado) y para triturado. Sabores del sur S.R.L. realiza desde el año 2006 un proyecto forestal en la meseta, fuera del área de regadío. En 2012 se plantaron 44 hectáreas con sauces en marco de 6m x 2m, regados por goteo para reutilizar los efluentes tratados provenientes de una planta de faena avícola. Dentro de esa forestación, se instaló en el mismo año un ensayo comparativo con diseño de bloques completos al azar, con 4 repeticiones y 4 plantas por parcela. Se evalúan 14 genotipos experimentales, de los cuales 11 pertenecen a cruzamientos controlados entre Salix matsudana Koidtz x S. alba L., 2 a hibridaciones de polinización abierta de Salix matsudana Koidtz y otra de Salix alba L. Como testigos se utilizaron los clones comerciales Salix matsudana x S. alba ’Barrett 13-44 INTA’ y Salix babylonica x S. alba ‘131.27 INTA’. Se relevó la supervivencia, se midió la altura total (Ht) de los individuos al finalizar el quinto período vegetativo, y se analizaron los datos. El ANOVA mostró diferencias significativas entre las alturas de los genotipos estudiados. La comparación de medias permitió diferenciar un primer grupo de cinco clones, entre los que se destacaron Salix matsudana x S. alba “94.13.06” (altura= 9,88m ± 0,55m y supervivencia= 100%), y Salix matsudana x S. alba “98.10.07” (altura= 9,59m ± 1,12m y supervivencia= 100%). Ambos se distinguieron significativamente del mejor testigo, `Barrett 13-44 INTA` (altura= 8,08m ± 0,77m y supervivencia= 100%), mientras que `Ragonese 131-27 INTA` mostró el peor comportamiento tanto para la variable altura (6,53m ± 1,60m) como para la supervivencia (75% versus 100% en el resto de los tratamientos ensayados). Los resultados de crecimiento obtenidos hasta el momento para algunos clones, sumado a otros aspectos como rectitud del fuste, alta dominancia apical y copa estrecha, muestran un gran potencial para ser utilizados en la producción de madera de calidad, en sistemas silvopastoriles y cortinas rompevientos.
dc.languagespa
dc.relationinfo:eu-repograntAgreement/INTA/PNFOR/1104062/AR./Mejoramiento genético de especies forestales introducidas para usos de alto valor.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceJornadas de Salicáceas 2017, V Congreso Internacional de Salicáceas. Talca, República de Chile, 13 al 17 de noviembre de 2017, p. 297-301
dc.subjectSalix spp.
dc.subjectClones
dc.subjectSelección
dc.subjectRiego por Goteo
dc.subjectRiego Localizado
dc.subjectRío Negro
dc.subjectSelection
dc.subjectRiego
dc.subjectIrrigation
dc.subjectTrickle Irrigation
dc.subjectLocalized Irrigation
dc.titleExperimentación con nuevos sauces mejorados regados por goteo en Río Negro, Argentina
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución