dc.creatorBarbaro, Lorena Alejandra
dc.creatorSoto, Maria Silvina
dc.creatorSisaro, Damian
dc.creatorKarlanian, Monica
dc.creatorStancanelli, Santiago
dc.date.accessioned2018-03-02T18:46:02Z
dc.date.accessioned2023-03-15T13:53:25Z
dc.date.available2018-03-02T18:46:02Z
dc.date.available2023-03-15T13:53:25Z
dc.date.created2018-03-02T18:46:02Z
dc.date.issued2017
dc.identifier978-987-521-875-8 (digital)
dc.identifier978-987-521-876-5 (impreso)
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/1952
dc.identifierhttps://inta.gob.ar/sites/default/files/sustrato_para_techos_verdes_sustentables_extensivos.pdf
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6205256
dc.description.abstractLos techos verdes pueden ser construidos como intensivos, semiintensivos y extensivos. Los intensivos pueden ser diseñados como jardines, los cuales poseen capas profundas de sustrato que soportan plantas grandes como árboles y arbustos; los semiintensivos contienen césped y plantas de menor porte, requiriendo ambos tipos de techos de un constante mantenimiento (por ejemplo, desmalezamiento, fertilización y riego). En cambio, los techos verdes extensivos son sistemas sustentables donde las plantas que predominan son las Xerófitas, poseen poca profundidad de sustrato, generalmente no son accesibles y el nivel de mantenimiento es muy bajo (Tabla1). Todos los techos verdes poseen, en general, un impermeabilizante, un drenaje, una capa filtrante, sustrato y finalmente las plantas o cubierta verde
dc.languagespa
dc.publisherEdiciones INTA
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectSubstratos de Cultivo
dc.subjectSostenibilidad
dc.subjectCubierta Vegetal
dc.subjectPlant Cover
dc.subjectSustainability
dc.subjectGrowing Media
dc.titleSustratos para techos verdes sustentables (extensivos)
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/libro
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución