dc.creatorMondino, Victor Alejandro
dc.creatorPastorino, Mario Juan
dc.date.accessioned2017-08-08T14:43:44Z
dc.date.accessioned2023-03-15T13:51:41Z
dc.date.available2017-08-08T14:43:44Z
dc.date.available2023-03-15T13:51:41Z
dc.date.created2017-08-08T14:43:44Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/925
dc.identifierhttp://inta.gob.ar/documentos/restauracion-de-bosques-nativos-la-importancia-del-origen-de-la-semilla
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6204404
dc.description.abstractCuando se habla de degradación en los bosques se hace referencia a la pérdida de productividad y biodiversidad ocasionada por distintos tipos de disturbios como los incendios, tala indiscriminada, el sobrepastoreo y las plagas, entre otros. La resiliencia es la capacidad de los ecosistemas ante determinados eventos, como los incendios que afectan grandes extensiones, tienen baja resiliencia, o sea baja capacidad para recomponerse por sí mismos y requieren de asistencia para su recuperación. A esta intervención se la denomina restauración.
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceCarpeta técnica. Forestal / EEA Esquel, no. 26 (sep. 2016) : 115-118
dc.subjectBosques
dc.subjectDegradación Forestal
dc.subjectProtección Forestal
dc.subjectResiliencia Forestal
dc.subjectSemillas
dc.subjectForests
dc.subjectForest Degradation
dc.subjectForest Protection
dc.subjectForest Resilience
dc.subjectSeed
dc.titleRestauración de bosques nativos : la importancia del origen de la semilla
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución