dc.creatorZiaurriz, Sergio Adrian
dc.date.accessioned2017-07-19T13:38:30Z
dc.date.accessioned2023-03-15T13:51:25Z
dc.date.available2017-07-19T13:38:30Z
dc.date.available2023-03-15T13:51:25Z
dc.date.created2017-07-19T13:38:30Z
dc.date.issued2017
dc.identifier1669-7057
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/708
dc.identifierhttp://inta.gob.ar/sites/default/files/inta_revista-79_fyd_pequenos-y-medianos-empaques.pdf
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6204237
dc.description.abstractDada la baja posibilidad que tienen los productores de agregar valor a la fruta de pepita, existen en la zona de Villa Regina, Chichinales y General Godoy, numerosas situaciones de establecimientos frutícolas que reducen y se apropian de los eslabones de la cadena de valor, logrando mantenerse en el sector comercial o incluso incorporándose al mismo. Dichos establecimientos procesan su propia producción y/o la de terceros en empaque y la conservan en cámaras frigoríficas para comercializar en el mercado local, nacional o internacional. En el Censo de Empaques de la Secretaría de Fruticultura de Río Negro del año 2001 evidenciaba la existencia y proliferación de un número importante de empaques pequeños, familiares que trabajan principalmente su propia producción. Este grupo de empaques representaba la mitad de los 328 empaques registrados a nivel provincial.
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceFruticultura y Diversificación, 23 (79) : 14-17
dc.subjectFrutas de Pepita
dc.subjectAgricultura Familiar
dc.subjectEmpaquetado
dc.subjectAlmacenamiento en Frío
dc.subjectPome Fruits
dc.subjectFamily Farming
dc.subjectPackaging
dc.subjectCold Storage
dc.titlePequeños y medianos empaques y frigoríficos familiares : Una manera de agregar valor a la fruta de pepita para mantenerse en la actividad
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución