dc.creatorLetourneau, Federico Jorge
dc.creatorMedina, Andrea Alejandra
dc.creatorAndia, Ismael R.
dc.creatorAndenmatten, Ernesto
dc.creatorDe Agostini, N.
dc.creatorMantilaro, Nicolás
dc.date.accessioned2017-06-29T14:53:15Z
dc.date.accessioned2023-03-15T13:51:09Z
dc.date.available2017-06-29T14:53:15Z
dc.date.available2023-03-15T13:51:09Z
dc.date.created2017-06-29T14:53:15Z
dc.date.issued2014-08
dc.identifier1669-2314
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/524
dc.identifierhttp://ria.inta.gob.ar/sites/default/files/trabajosenprensa/art.7letourneauxilo.pdf
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6204090
dc.description.abstractEl conocimiento de las propiedades de la madera es esencial para su mejor utilización. Las maderas juvenil y madura difieren en su aptitud de uso, la primera puede emplearse como madera redonda o estructural limitada en escuadrías grandes mientras que la madura puede emplearse en carpintería de obra, machimbre de calidad u otros usos más valiosos. Por ello es importante establecer el momento de transición entre ambas como así también otras propiedades de resistencia de esta especie a edades avanzadas. Para esto se estudió a) longitud de traqueidas, para diferenciar la madera juvenil y la madura; b) densidad básica; y c) propiedades de resistencia mecánica en probetas de la troza basal. El estudio se realizó en una plantación de 55 años, en 12 árboles de 43 cm de diámetro a la altura del pecho y 27 m de altura. Las muestras de traqueidas y densidad básica se tomaron a 0,3 m y a 13,4 m en la base de la copa, en sentido radial desde la médula. En ambos casos la primer muestra a los cinco años y luego cada diez. Los resultados fueron: a) La transición de madera a 0,3 m se produjo cerca de los 20 años; b) la densidad básica promedio a 0,3 m fue de 0,42 gr/cm3 (n=66), y en la base de la copa fue de 0,36 gr/cm3 (n=37). Se observó un patrón de variación de la densidad básica en sentido radial, que podría indicar un proceso incipiente de duraminización a la altura del tocón; c) Las pruebas de flexión establecieron que el módulo de elasticidad (MOE) fue de 8.000 MPa, mientras que el módulo de rotura (MOR) fue de 72 MPa.
dc.description.abstractKnowledge of the properties of the wood is essential to their best use. Juvenile and mature wood differ in their fitness for use, the first can be used as round timber, limited structural scantlings while the mature large can be used in joinery, quality facing or other more valuable uses. It is therefore important to establish the time of transition between the two as well as other properties of wood resistance of this species at older ages. For this, we studied a) tracheid length to differentiate juvenile / mature wood b) Basic density, and c) mechanical strength properties of samples from bottom logs. The study was conducted in a plantation of 55 years, in 12 trees of 43cm dbh and height 27m. Tracheids samples and basic density were taken at 0.3 m and 13.4 m at the base of the crown, radially from the core, the first sample to five years and then every ten years. The results were: a) The transition of wood at 0.3 m occurred about 20 years, b) the average basic density at 0.3m was 0.42 g/cm3 (n = 66), and at the base of the crown was 0.36 g/cm3 (n = 37). We observed a pattern of variation of the basic density radially, which may indicate an incipient duraminization at stump height c) bending tests established that the MOE of 8.000MPa, while MOR was 72MPa.
dc.languagespa
dc.publisherGerencia de Comunicación e Imagen Institucional, DNA SICC, INTA
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRIA, 40 (2) : 196-201
dc.subjectPinus Ponderosa
dc.subjectMadera
dc.subjectPropiedades de la Madera
dc.subjectWood Properties
dc.subjectWood
dc.subjectTechnology
dc.subjectTecnología
dc.titleCaracterización xilo-tecnológica de la madera de una plantación adulta de Pinus ponderosa de la patagonia argentina
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:ar-repo/semantics/artículo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución