dc.contributorSzegedy-Masak, Ildikó
dc.creatorJaramillo Posada, Silvana
dc.creatorForero Silva, Catalina
dc.date.accessioned2019-10-16T16:40:11Z
dc.date.accessioned2020-04-16T13:39:03Z
dc.date.accessioned2022-09-09T16:06:01Z
dc.date.accessioned2023-03-13T23:42:47Z
dc.date.available2019-10-16T16:40:11Z
dc.date.available2020-04-16T13:39:03Z
dc.date.available2022-09-09T16:06:01Z
dc.date.available2023-03-13T23:42:47Z
dc.date.created2019-10-16T16:40:11Z
dc.date.created2020-04-16T13:39:03Z
dc.date.created2022-09-09T16:06:01Z
dc.identifierhttp://148.201.128.228:8080/xmlui/handle/20.500.12032/8595
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6200130
dc.description.abstractEn el presente trabajo de grado, se realizará una investigación de la regulación de la inversión extranjera directa a partir de un análisis de los Tratados de Libre Comercio; CETA, CPTPP y ChAFTA, con la finalidad de demostrar, la existencia de comportamientos diferentes entre Estados Unidos, la Unión Europea y China en el área de la inversión extranjera directa, que conllevan en el sistema internacional, al favorecimiento de tendencias proteccionistas en lugar de tendencias de liberalización.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectRegulación
dc.subjectLiberalización
dc.subjectInversión extranjera directa
dc.subjectCETA
dc.subjectCPTPP
dc.subjectCHAFTA
dc.titleAnálisis de la regulación de la inversión extranjera directa a partir de tratados de libre comercio contemporáneos, dada la dicotomía entre liberalización y el proteccionismo en la actualidad


Este ítem pertenece a la siguiente institución