dc.creatorPrado Fernández, María Claudia
dc.date.accessioned2020-04-03T15:46:49Z
dc.date.accessioned2022-09-22T14:00:50Z
dc.date.accessioned2023-03-13T23:30:11Z
dc.date.available2020-04-03T15:46:49Z
dc.date.available2022-09-22T14:00:50Z
dc.date.available2023-03-13T23:30:11Z
dc.date.created2020-04-03T15:46:49Z
dc.date.created2022-09-22T14:00:50Z
dc.date.issued2020-01
dc.identifierPrado Fernández, M. C. (2020). Efectos de las fusiones de mercados de dos lados (two-side markets) en la competencia. ¿Cómo analizarlas? (Trabajo de suficiencia profesional, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). http://hdl.handle.net/11354/2645
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/54465
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6199169
dc.description.abstractEs de conocimiento público que el ingreso al mercado de las distintas aplicaciones móviles de taxi ha resultado una satisfacción para el consumidor; ya que estas ofrecen un servicio de transporte rápido, cómodo y, en la mayoría de los casos, seguro, lo que las convierte en una mejor opción que los taxis convencionales que se pueden tomar en la calle. Pero ¿qué es una aplicación móvil? Una app, como se le conoce, es un software diseñado específicamente para uso exclusivo de teléfonos móviles y tabletas. Gracias a la creación y disposición de diferentes aplicaciones se ha podido facilitar tareas que antes eran complicadas. Por ejemplo, actualmente existen apps que realizan operaciones matemáticas complicadas, u otras que te permiten programas fechas importante y recibir notificaciones como recordatorios. Es así como, dentro de amplio panorama de opciones digitales, se encuentran las empresas que, a través de aplicaciones más desarrolladas que las previamente mencionadas, ofrecen el servicio de transporte privado, conectando a conductores con usuarios cuya necesidad principal es trasladarse desde un punto inicial hasta un destino programado. El Perú no ha sido ajeno a esta revolución digital y, desde 2014, cuenta con la participación en el mercado de aplicativos como Uber, Beat, EasyTaxy y Cabify; las cuales han ido adquiriendo, año a año, mucha más aceptación por parte de los ciudadanos, logrando incrementar el tamaño de sus grupos de usuarios (tanto conductores como consumidores). El documento se divide en cuatro secciones. En la segunda sección se presentará el marco teórico sobre el cual se desarrollará el presente trabajo, empezando por la definición de fusión, cómo se analizan a través de la política antitrust y cómo podría aplicarse a un mercado de dos lados. La tercera sección presenta un análisis del marco normativo de competencia vigente en el país y se contrasta su implementación en el mercado de los aplicativos de taxi (considerado debido a su estructura de mercado de dos lados). La última sección presenta las conclusiones y recomendaciones del caso.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Pacífico
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.sourceRepositorio de la Universidad del Pacífico - UP
dc.sourceUniversidad del Pacífico
dc.subjectFusión de empresas
dc.subjectMercado de dos lados
dc.subjectPlataforma virtual
dc.subjectEconomía
dc.titleEfectos de las fusiones de mercados de dos lados (two-side markets) en la competencia. ¿Cómo analizarlas?
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución