dc.contributorBogliaccini, Juan Ariel
dc.creatorGiambruno Michelini, Cecilia
dc.date.accessioned2020-11-17T16:09:02Z
dc.date.accessioned2022-09-09T19:05:23Z
dc.date.accessioned2023-03-13T22:35:04Z
dc.date.available2020-11-17T16:09:02Z
dc.date.available2022-09-09T19:05:23Z
dc.date.available2023-03-13T22:35:04Z
dc.date.created2020-11-17T16:09:02Z
dc.date.created2022-09-09T19:05:23Z
dc.date.issued2020-09
dc.identifierhttp://148.201.128.228:8080/xmlui/handle/20.500.12032/13525
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6194851
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene por objetivo aportar evidencia sobre el grado y la evolución de la segregación escolar en escuelas primarias públicas de Montevideo. Los métodos seleccionados para el abordaje son la aplicación de índices de segregación no espaciales a nivel de escuelas (Disimilitud, Aislamiento y Raíz Cuadrada), y la aplicación de estadísticos de autocorrelación espacial (Morans I y LISA), tanto a nivel de barrio como de escuelas. Las mediciones son aplicadas en ocho dimensiones, que dan cuenta de los niveles de segregación de alumnos de bajos y altos estratos. Los resultados dan cuenta de niveles de segregación moderados en todas las dimensiones analizadas, con hallazgos robustos en las diferentes mediciones aplicadas. Los alumnos que viven en asentamientos y los alumnos con madres de alto nivel educativo son los que presentan mayor grado de segregación. En todas las dimensiones analizadas se observa una autocorrelación espacial positiva y estadísticamente significativa, tanto a nivel de barrios como a nivel de escuela. Se constatan patrones de clustering consistentes en las distintas dimensiones, siendo la zona sur de la ciudad la que presenta una concentración estadísticamente significativa de escuelas con alta prevalencia de alumnos de estratos altos y baja presencia de alumnos de estratos bajos; mientras que las escuelas con alta prevalencia de alumnos de estratos bajos se concentran en la periferia este y oeste de la ciudad.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Católica del Uruguay
dc.rightsLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.subjectSegregación
dc.subjectEnseñanza primaria
dc.subjectEducación pública
dc.subjectUruguay
dc.subjectAnálisis estadístico
dc.subjectTesis de maestría (Políticas Públicas)
dc.titleSegregación escolar en Montevideo
dc.typeTesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución