dc.contributorBarrón, Manuel
dc.creatorSulca Guerra, Paola Maximina
dc.date.accessioned2020-01-14T17:47:47Z
dc.date.accessioned2022-09-22T13:55:16Z
dc.date.accessioned2023-03-13T21:53:51Z
dc.date.available2020-01-14T17:47:47Z
dc.date.available2022-09-22T13:55:16Z
dc.date.available2023-03-13T21:53:51Z
dc.date.created2020-01-14T17:47:47Z
dc.date.created2022-09-22T13:55:16Z
dc.date.issued2019-10
dc.identifierSulca Guerra, P. M. (2019). ¿Pueden los shocks idiosincráticos explicar la demanda por seguros en el Perú? (Tesis de maestría, Universidad del Pacífico, Lima, Perú). Recuperado de http://hdl.handle.net/11354/2519
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/53151
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6188121
dc.description.abstractEl presente estudio se enfoca en el análisis de la experiencia de shocks idiosincráticos pasados como variable explicativa de la tenencia de seguros. A través de un modelo probit y la información de la primera Encuesta Nacional de Demanda de Servicios Financieros, se busca determinar si la experiencia previa de shocks idiosincráticos tiene efecto sobre la tenencia de seguros, en el contexto peruano. Los resultados revelan efectos heterogéneos de los shocks idiosincráticos según el tipo de seguro analizado. Sufrir un accidente en los últimos dos años aumenta la probabilidad de tener seguros de salud privado y contra accidentes, mientras que padecer la muerte de un familiar aumenta la probabilidad de tener un seguro de vida y el Seguro Integral de Salud (SIS). El tipo de shock experimentado determina la clase de seguro que se verá impactada. Además, se encuentra una diferencia estadísticamente significativa entre los efectos según la intensidad con la que el shock afecta al individuo. Para el SIS y los seguros de vida, si el shock afectó mucho, el impacto es significativo y de mayor magnitud que si afectó poco. Asimismo, se muestra que la percepción de riesgo futuro sería el canal principal de transmisión mediante el cual los shocks impactan en la tenencia de seguros. La experiencia pasada con siniestros influye en la probabilidad que los individuos asignan a la ocurrencia de un siniestro en el futuro y, de este modo, los incentiva a adoptar mecanismos de manejo de riesgo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Pacífico
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.sourceRepositorio de la Universidad del Pacífico - UP
dc.sourceUniversidad del Pacífico
dc.subjectSeguros
dc.subjectIdentidad cultural
dc.subjectEconomía
dc.title¿Pueden los shocks idiosincráticos explicar la demanda por seguros en el Perú?
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución