dc.creatorParra Hinojosa, Daniela
dc.creatorAtala Layún, Alfredo
dc.creatorFlores Solana, Teresa
dc.creatorMagallanes Blanco, Claudia
dc.date.accessioned2016-09-26T19:16:57Z
dc.date.accessioned2022-09-09T20:56:43Z
dc.date.accessioned2023-03-13T20:54:40Z
dc.date.available2016-09-26T19:16:57Z
dc.date.available2022-09-09T20:56:43Z
dc.date.available2023-03-13T20:54:40Z
dc.date.created2016-09-26T19:16:57Z
dc.date.created2022-09-09T20:56:43Z
dc.date.issued2013-07-10
dc.identifier2179-7501
dc.identifierhttp://148.201.128.228:8080/xmlui/handle/20.500.12032/27885
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6176680
dc.description.abstractLa realidad mexicana, como la latinoamericana, está atravesada por nuevos procesos de colonización en los cuales el papel de las Tecnologías de Información y Comunicación (TICs) y medios de comunicación es fundamental. En un país post-colonial, con prácticas de colonialismo interno, la lucha mediática por la construcción de alternativas a los proyectos neocoloniales muestra la importancia del uso de herramientas de comunicación para reconstruir la memoria a través de discursos propios y no impuestos. Este artículo analiza los discursos de auto-representación en producciones radiofónicas de colectivos de comunicación indígena de Oaxaca, México, quienes hacen una revisión histórica de su memoria colectiva y plantean imaginarios de su realidad vinculada con el futuro de sus comunidades a través de herramientas de comunicación autónomas-apropiadas como la radio.
dc.languageEspañol
dc.subjectMemoria. Imaginario. Discurso mediático indígena. Producciones radiofónicas.
dc.titleMemoria e imaginarios en el discurso mediático indígena: producciones radiofónicas de Oaxaca
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución