dc.contributorMaldonado Gómez de la Torre, Alberto Efendy
dc.creatorTeixeira, Andres Kalikoske
dc.date.accessioned2015-08-12T23:19:54Z
dc.date.accessioned2022-09-22T19:17:48Z
dc.date.accessioned2023-03-13T20:42:35Z
dc.date.available2015-08-12T23:19:54Z
dc.date.available2022-09-22T19:17:48Z
dc.date.available2023-03-13T20:42:35Z
dc.date.created2015-08-12T23:19:54Z
dc.date.created2022-09-22T19:17:48Z
dc.date.issued2014-03-24
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/59211
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6173998
dc.description.abstractBajo el eje teórico de la Economía Política de la Comunicación, la investigación bebió de perspectivas científicas interdisciplinares para investigar y analizar críticamente la televisión en América Latina. Teniendo en cuenta los mercados sobresalientes de Brasil, Argentina y México, se recuperó las estructuras de mercado de la TV abierta comercial de estos tres países, buscando entender las reconfiguraciones de la televisión ante su digitalización y cambios industriales que está exigiendo su convergencia con los medios puramente digitales. El camino de investigación fue atravesado por los problemas teóricos y metodológicos que se encuentran a juego con todo el materialismo histórico y dialéctico iniciado por Karl Marx, la Economía Política de la Comunicación y la Transmetodología. Hemos tratado, en este ambiente, las cuestiones de amplio interés en todo el campo de la comunicación: la industria cultural, las estructuras de mercado, la digitalización y la convergencia, a fin de constituir un diálogo crítico.
dc.publisherUniversidade do Vale do Rio dos Sinos
dc.rightsopenAccess
dc.subjectTelevisión
dc.subjectTelevisão
dc.titleTelevisão na América Latina: da indústria cultural à cultura da convergência
dc.typeTese


Este ítem pertenece a la siguiente institución