dc.creatorOntiveros Aréchiga-Carrillo, Oscar Adrián.
dc.date.accessioned2013-02-08T22:14:16Z
dc.date.accessioned2022-09-09T20:51:21Z
dc.date.accessioned2023-03-13T19:53:01Z
dc.date.available2013-02-08T22:14:16Z
dc.date.available2022-09-09T20:51:21Z
dc.date.available2023-03-13T19:53:01Z
dc.date.created2013-02-08T22:14:16Z
dc.date.created2022-09-09T20:51:21Z
dc.date.issued2013-02-08
dc.identifier2007-1426
dc.identifierhttps://repositorio.leon.uia.mx/xmlui/123456789/99607
dc.identifierhttp://148.201.128.228:8080/xmlui/handle/20.500.12032/26978
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6161927
dc.description.abstractEn la década de los ochenta. En la televisión de Estados Unidos apareció un concepto que transformaría de una vez y para siempre la relación entre el deporte y la televisión. Los medios de comunicación estadounidenses especializados en deporte le llamaron: showtime. Este hecho, a la postre, significó el nacimiento de una nueva y poderosa industria: el «deporte espectáculo», donde el deporte y sus deportistas son un bien de consumo con la obligación de mantener vigente su valor en el mercado y la competencia feroz e inacabable contra sí mismo y sus límites humanos.
dc.languagees
dc.relationEntretextos;12 artículo 08
dc.subjectDeportes - Aspectos económicos.
dc.subjectDeportes - Aspectos sociológicos.
dc.subjectDeportes - Aspectos culturales.
dc.titleDel showtime a "inspirar a una generación" : El deporte como una alternativa de regeneración del tejido social.
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución