dc.contributorFigueroa Andrade, Pedro Pablo
dc.creatorMerino Soria, Martha Antonieta
dc.date.accessioned2015-05-22T09:58:05Z
dc.date.accessioned2022-09-21T21:32:08Z
dc.date.accessioned2023-03-13T19:51:35Z
dc.date.available2015-05-22T09:58:05Z
dc.date.available2022-09-21T21:32:08Z
dc.date.available2023-03-13T19:51:35Z
dc.date.created2015-05-22T09:58:05Z
dc.date.created2022-09-21T21:32:08Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/41383
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6161576
dc.description.abstractEl propósito de este estudio es aplicar la técnica de estiramiento para los isquiotibilaes denominado estiramiento del ángulo poplíteo y determinar el aumento o no de la flexibilidad de la musculatura isquiotibial en los jugadores de las categorías formativas del Club Deportivo Universidad Católica, de Quito, la muestra de este estudio se encuentra conformada por 50 jugadores entre los equipos sub 16 y sub 18 en los que se observa un aumento del 32 % de estiramiento en la pierna derecha y un 35% de estiramiento en la pierna izquierda, este porcentaje se obtuvo cuando se aplicó un leve forzamiento en el estiramiento y obteniendo un 58% de incremento del estiramiento en la pierna derecha y en la pierna izquierda un incremento del 62%. En el proceso de la investigación, los instrumentos utilizados fueron los siguientes; tabla de observación inicial, con datos generales de identificación de cada sujeto, en segundo lugar un consentimiento informado de cada jugador donde se confirma la anuencia de ellos frente a esta investigación, en la cual consta los términos de aceptación, se utilizó también, una tabla de control, en la cual se consignaron los datos de observación obtenidos mediante el goniómetro en los siguientes momentos, medición previa al estiramiento, en condición normal; la medición previa al estiramiento con leve forzamiento manual; medición post estiramiento luego de la aplicación de la técnica de estiramiento, todas estas mediciones fueron hechas tanto en la pierna derecha como en la izquierda. Luego de los análisis pertinentes se ha logrado confirmar la hipótesis de trabajo es decir, la aplicación de una técnica profesional de estiramiento incide positivamente en el aumento de los niveles de estiramiento de la musculatura isquiotibial y por ende en la flexibilidad y elasticidad en los miembros inferiores.
dc.languagespa
dc.publisherQuito / PUCE / 2014
dc.relationCDT/WE102/M675e;
dc.rightsOpenAccess
dc.subjectESTIRAMIENTO (FISIOLOGÍA)
dc.subjectFISIOTERAPIA
dc.subjectDEPORTES - ASPECTOS FISIOLÓGICOS
dc.subjectMÚSCULOS
dc.titleEstiramiento pasivo de los músculos isquiotibiales en los jugadores de fútbol de categorías formativas complejo Club Deportivo La Católica
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución