dc.contributorMorales García de Alba, Emma Regina
dc.creatorAguilar González, Pablo Francisco Miguel
dc.date.accessioned2019-06-25T21:37:05Z
dc.date.accessioned2022-09-09T20:57:35Z
dc.date.accessioned2023-03-13T19:44:06Z
dc.date.available2019-06-25T21:37:05Z
dc.date.available2022-09-09T20:57:35Z
dc.date.available2023-03-13T19:44:06Z
dc.date.created2019-06-25T21:37:05Z
dc.date.created2022-09-09T20:57:35Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://148.201.128.228:8080/xmlui/handle/20.500.12032/28208
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6159459
dc.description.abstractEl 7 de noviembre de 2013, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver la Controversia Constitucional 67/2011 (DOF, 2013), aprobó la tesis jurisprudencial 39/2013 estableciendo el criterio de que los Ayuntamientos están facultados para realizar actos de venta, permuta, donación o cualquier acto de enajenación respecto de áreas de donación en desarrollos habitacionales, resultando inconstitucional la legislación que prohíba la enajenación de dichos inmuebles. Este criterio jurisprudencial conlleva serias implicaciones en el orden jurídico urbano y genera un impacto en el “Derecho a la Ciudad”, y los derechos al espacio público, recreación y medio ambiente, confiriendo un papel protagónico a la jurisprudencia como nueva fuente del derecho urbanístico.
dc.languageEspañol
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas CC BY-NC-ND
dc.rightsAcceso Abierto
dc.subjectRevisión judicial
dc.subjectRecurso de inconstitucionalidad
dc.subjectEspacios públicos
dc.subjectLeyes y legislaciones
dc.titleLa enajenación del espacio público y áreas de donación para desarrollos habitacionales en la controversia Constitucional 67/2011: entre la aplicación de la Ley, la Jurisprudencia y la violación a los Derechos Fundamentales
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución