dc.creatorMirón Zárate, Adriana
dc.date.accessioned2016-06-02T21:23:26Z
dc.date.accessioned2022-09-09T20:55:10Z
dc.date.accessioned2023-03-13T19:15:57Z
dc.date.available2016-06-02T21:23:26Z
dc.date.available2022-09-09T20:55:10Z
dc.date.available2023-03-13T19:15:57Z
dc.date.created2016-06-02T21:23:26Z
dc.date.created2022-09-09T20:55:10Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://148.201.128.228:8080/xmlui/handle/20.500.12032/27293
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6150684
dc.description.abstractEl presente trabajo es un estudio que tiene la intención de hacer un análisis del impacto que tienen las familias funcionales y disfuncionales en la adquisición de los niveles de escritura en alumnos de primer grado de primaria, de manera que se pueda comprobar si las condiciones familiares influyen o no, en la adquisición de esta habilidad, bajo los niveles establecidos por Emilia Ferreiro(1979), de manera que, al saber esto, se puedan establecer estrategias centradas en las necesidades particulares de cada alumno según el tipo de familia al que pertenezca y así que el alumno cree sus textos de manera más autónoma. Así mismo esta investigación busca indagar qué características presenta cada familia en cuanto a los aspectos de estructura, convivencia, cuidado, apoyo hacia los hijos en actividades escolares, así como las impuestas a la población de estudio; roles, reglas y sanciones; con el proceso de la adquisición de la escritura.
dc.languageEspañol
dc.subjectLenguaje escrito
dc.subjectFamilia
dc.subjectEstudio y enseñanza
dc.subjectAspectos psicológicos
dc.titleAdquisición de la escritura en niños de primer grado de primaria que viven en familias funiconales y disfuncionales
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución