dc.creatorChico González, Luis Angel.
dc.date.accessioned2014-07-08T18:40:01Z
dc.date.accessioned2022-09-09T20:51:22Z
dc.date.accessioned2023-03-13T19:10:32Z
dc.date.available2014-07-08T18:40:01Z
dc.date.available2022-09-09T20:51:22Z
dc.date.available2023-03-13T19:10:32Z
dc.date.created2014-07-08T18:40:01Z
dc.date.created2022-09-09T20:51:22Z
dc.date.issued2010-06-01
dc.identifierhttp://epikeia.leon.uia.mx/old/numeros/14/epikeia14-divorcio-incausado.pdf
dc.identifier2007-1418
dc.identifierhttps://repositorio.leon.uia.mx/xmlui/123456789/99723
dc.identifierhttp://148.201.128.228:8080/xmlui/handle/20.500.12032/26983
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6148687
dc.description.abstractLa reforma al Código Civil para el Distrito Federal del tres de octubre de 2008, suprime la necesidad de acreditar una causal para solicitar el divorcio y permite la disolución del vínculo matrimonial mediante la solicitud de solo uno de los cónyuges sin que el otro pueda, de alguna forma, oponerse a la disolución. Es notorio que dicha reforma instituye un proceso que viola la garantía de audiencia contenida en el segundo párrafo del Art. 14 de la Constitución al no permitir al cónyuge que no haya solicitado el divorcio, recurso o medida alguna para evitar la disolución matrimonial y la consiguiente afectación a su esfera jurídica.
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Iberoamericana León.
dc.relationEpikeia;Número 14
dc.subjectDivorcio - Leyes y legislación - México.
dc.subjectSeparación conyugal - Leyes y legislación - México.
dc.titleLa incostitucionalidad del divorcio incausado vigente en el Distrito Federal.
dc.typeArticle


Este ítem pertenece a la siguiente institución