dc.creatorHarrsch Roa, Andrea
dc.creatorCasab Ramírez, Anuar Elías
dc.creatorAbraham González, Emilio
dc.creatorSolano Ramírez, Rodrigo
dc.date.accessioned2016-01-07T18:33:13Z
dc.date.accessioned2022-09-09T20:58:23Z
dc.date.accessioned2023-03-13T19:06:33Z
dc.date.available2016-01-07T18:33:13Z
dc.date.available2022-09-09T20:58:23Z
dc.date.available2023-03-13T19:06:33Z
dc.date.created2016-01-07T18:33:13Z
dc.date.created2022-09-09T20:58:23Z
dc.date.issued2016-01-07
dc.identifierhttp://148.201.128.228:8080/xmlui/handle/20.500.12032/28513
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6147139
dc.description.abstractEn el siguiente documento se presenta un proyecto que busca mejorar las condiciones de trabajo para un grupo de artesanos locales que se autodenominan “La Isla Lennon”. Para lograrlo, se desarrolló el diseño de un punto de venta basado en las necesidades del colectivo, tomando en cuenta los aspectos sociales, laborales, regulatorias, climáticos, de transporte y en general de la circunstancia y contexto de estas personas. En el proceso, se revela la relevancia de la artesanía en México, y al tener esto en cuenta, se propone un proyecto que apoye el desarrollo integral de los artesanos, no solo en la Isla Lennon, sino en todo el mercado y el gremio artesanal. Este trabajo forma parte de un designio más complejo, pues busca apoyar de manera cooperativa al grupo en su proceso de independencia de los sistemas irregulares que limitan su progreso como agentes culturales.
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas CC BY-NC-ND
dc.subjectASE I
dc.subjectInvestigación
dc.subjectDiseño Industrial
dc.titleNextia
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución