dc.contributorTorre, Alberto Efendy Maldonado Gómez de la
dc.creatorPinto, Fabio Bortolazzo
dc.date.accessioned2019-08-06T19:10:32Z
dc.date.accessioned2022-09-22T19:37:14Z
dc.date.accessioned2023-03-13T19:06:14Z
dc.date.available2019-08-06T19:10:32Z
dc.date.available2022-09-22T19:37:14Z
dc.date.available2023-03-13T19:06:14Z
dc.date.created2019-08-06T19:10:32Z
dc.date.created2022-09-22T19:37:14Z
dc.date.issued2019-05-28
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12032/63035
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6146999
dc.description.abstractLas historietas son un género narrativo reconocido como una importante forma de expresión artística de la cultura argentina. Este trabajo es una cartografía nocturna, un análisis transmetodológico sobre dos versiones de El Eternauta, historieta argentina de ficción científica escrita por Héctor Germán Oesterheld, publicada por primera vez a finales de la década de 1950, y por segunda vez, en otra versión, a finales de la década de 1960. El Eternauta forma parte del canon literario argentino y es al mismo tiempo un símbolo político al que se han atribuido diversas significaciones. Además de la historieta, también aquí se analiza la trayectoria del autor, que se adhirió a la lucha armada contra el régimen militar argentino de los años 1970, y propuestas reflexiones críticas sobre la historia cultural y política de Argentina durante el período en que fueron escritas y publicadas las dos versiones de El Eternauta producidas por su creador. Se trata de una investigación desarrollada junto al área de las Ciencias de la Comunicación, en confluencia con la de los Estudios Literarios, la Filosofía y la Historia.
dc.publisherUniversidade do Vale do Rio dos Sinos
dc.rightsopenAccess
dc.subjectComunicação
dc.subjectComunicación
dc.subjectCommunication
dc.titleNotícias de uma invasão: um estudo sobre El Eternauta, de Héctor Germán Oesterheld
dc.typeTese


Este ítem pertenece a la siguiente institución