dc.creatorFernández Carrión, Ximena
dc.date.accessioned2018-05-16T18:42:07Z
dc.date.accessioned2022-09-09T20:57:13Z
dc.date.accessioned2023-03-13T18:50:33Z
dc.date.available2018-05-16T18:42:07Z
dc.date.available2022-09-09T20:57:13Z
dc.date.available2023-03-13T18:50:33Z
dc.date.created2018-05-16T18:42:07Z
dc.date.created2022-09-09T20:57:13Z
dc.date.issued2018-05
dc.identifierhttp://148.201.128.228:8080/xmlui/handle/20.500.12032/28077
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6140221
dc.description.abstractHoy en día vivimos en un mundo meramente globalizado, lo que ha provocado aceleración en el modo de vida. De esa forma, al enfrentarnos a más retos e incertidumbres, es importante el desarrollo de herramientas emocionales que nos permitan crear barreras de defensa y por lo tanto poder enfrentar y navegar la sociedad actual. Este proyecto, busca romper el paradigma de la supremacía de la educación meramente cognitiva y encontrar equilibrio y la importancia de la educación emocional en los niños y sus beneficios en su desarrollo. Este proyecto aborda la problemática del escaso desarrollo de habilidades emocionales en los niños, lo cual les causa frustración, baja autoestima y efectos negativos en áreas sociales, escolares y familiares. De igual forma al ser ellos los futuros componentes activos de la sociedad, el poco desarrollo de estas destrezas, puede generar conflicto a nivel de la sociedad. En respuesta, se plantea un método de enseñanza-aprendizaje a través del juego que permita a los niños generar capacidades emocionales por medio de métodos lúdicos. A lo largo de este escrito se describirá la problemática de forma completa, el problema específico a tratar, los obje tivos para lograr el desarrollo emocional en los niños a través del juego, y el desarrollo del proyecto. Para esta realización, se utilizó una metodología mixta la cual consiste en la mezcla de Human Centered Design, Design Thinking y el método de Jorge Frascara. A lo largo de las siguientes páginas, se expone desde la estrategia hasta la ideación del proyecto, donde se puede observar la pertinencia, relevancia y viabilidad del mismo a partir de investigación documental y con el usuario, creando una propuesta en una marca que genere una experiencia de aprendizaje distinta a partir del juego durante los años de la infancia, proponiendo espacios de convivencia entre los niños y sus allegados. Asendi es la marca propuesta que ve la educación emocional como una herramienta para enfrentar el mundo actual y futuro, generando valores positivos y convivencia sana, es decir destrezas como la asertividad, y la autorregulación emocional. Los resultados en niveles generales fueron positivos, siendo validados los contenidos y la forma en la que se lleva a cabo el juego, resultando entendida por los niños y posteriormente se detectaron sugerencias de cambios pertinentes de acuerdo a las necesidades percibidas.
dc.languageEspañol
dc.rightsAtribución-NoComercial CC BY-NC
dc.subjectDiseño
dc.subjectGráfico
dc.subjectProyecto
dc.subjectInvestigación
dc.titleAsendi
dc.typeOtro


Este ítem pertenece a la siguiente institución