dc.creatorContreras Salazar, Graciela
dc.date.accessioned2017-10-06T18:48:52Z
dc.date.accessioned2022-09-09T20:57:27Z
dc.date.accessioned2023-03-13T18:49:04Z
dc.date.available2017-10-06T18:48:52Z
dc.date.available2022-09-09T20:57:27Z
dc.date.available2023-03-13T18:49:04Z
dc.date.created2017-10-06T18:48:52Z
dc.date.created2022-09-09T20:57:27Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://148.201.128.228:8080/xmlui/handle/20.500.12032/28151
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6139474
dc.description.abstract"SOLICITAR TESIS EN EL MOSTRADOR DE PRÉSTAMO A DOMICILIO". En esta investigación se presenta un Modelo Diagnóstico para un programa de “Escuela de Padres” aplicable en cualquier escuela preescolar o primaria. Surge de un interés personal y genuino como miembro de una familia de defender la naturaleza familiar que ofrece unidad y el concepto que los padres o tutores somos pieza fundamental para permear herramientas que contribuyan a la funcionalidad familiar. Este documento está basado en una investigación cualitativa, a través de un cuestionario que se aplicó a 28 padres de familia del Colegio Humboldt de Puebla. Este cuestionario refleja algunos los intereses, preocupaciones, y comportamientos de este grupo de personas; así como una investigación teórica con fundamentos humanistas, sistémicos y preventivos de la funcionalidad familiar. En conjunto con los resultados de este cuestionario, mi experiencia como madre de familia, como observadora y participante de una sociedad de padres a la que pertenezco y conceptos teóricos mencionados, surge una serie de discusiones y conclusiones que permitirán a quien esté interesado en formar una escuela de padres o programa similar, una base firme que le permita no partir de cero y le proporcione aspectos importantes que debe de considerar para formular un programa de esta índole y magnitud, así como comprender la importancia del proyecto, el cual será fuente de herramientas útiles para los padres de familia que asistan teniendo permeando a sus familias estos conceptos y experiencias vividas, contribuyendo así en la generación de mejores familias, de una mejor comunidad, una mejor sociedad y por tanto un mejor país.
dc.languageEspañol
dc.subjectAsociación de padres y maestros
dc.subjectEducación
dc.subjectParticipación de los padres
dc.subjectEducación para la vida familiar
dc.subjectRelaciones humanas
dc.titleModelo diagnóstico de implementación para un programa de "Escuela de padres" con sentido humano
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución