dc.creatorMontero Corrales, Cristopher
dc.date.accessioned2022-07-12T17:29:08Z
dc.date.accessioned2023-03-13T18:23:08Z
dc.date.available2022-07-12T17:29:08Z
dc.date.available2023-03-13T18:23:08Z
dc.date.created2022-07-12T17:29:08Z
dc.date.issued2022-07-07
dc.identifierhttps://papiro.unizar.es/ojs/index.php/tropelias/article/view/6781
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.13077/650
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6137111
dc.description.abstractEste artículo se dedica al estudio del fenómeno metaliterario en Centroamérica durante el siglo XXI a partir del libro Cuaderno de Tokio (2015) de Horacio Castellanos-Moya. Este libro de narrativa se constituye como una propuesta literaria donde se exploran los procesos y problemáticas del “yo”, un yo que se constituye como escritor-personaje, que reflexiona y da testimonio de los problemas y procesos de la creación y del campo literario. Esto permite indagar no solo en los núcleos temáticos metaliterarios propuestos por José A. Pérez Bowie sino indagar en las nociones de escritor y literatura que funda este fenómeno en Centroamérica.
dc.languagespa
dc.publisherTropelías. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, 38 (2022)
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsacceso abierto
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States
dc.subjectLITERATURA CENTROAMERICANA
dc.subjectLITERATURA SALVADOREÑA
dc.subjectMETALITERATURA
dc.subjectHORACIO CASTELLANOS MOYA
dc.subjectCUADERNO DE TOKIO
dc.titleMetaliteratura en Centroamérica: "Cuaderno de Tokio", de Horacio Castellanos Moya
dc.typeartículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución