dc.creatorMorúa Saborío, Mario Alejandro
dc.date.accessioned2017-04-04T15:00:03Z
dc.date.accessioned2023-03-13T18:16:53Z
dc.date.available2017-04-04T15:00:03Z
dc.date.available2023-03-13T18:16:53Z
dc.date.created2017-04-04T15:00:03Z
dc.date.issued2017-04-04
dc.identifierhttp://repositorio.uned.ac.cr/reuned/handle/120809/1641
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6135764
dc.description.abstractCon esta investigación doctoral, hago un abordaje integral alrededor de la problemática que se origina por la afectación directa que tienen las deficiencias y limitaciones de la actual gestión académico-administrativa, en los Sistemas de Estudios de Posgrado de las universidades miembros de la Confederación Universitaria Centroamericana (CUC), en la integración y articulación de los elementos que conforman las dimensiones referentes a: planificación estratégica, autoevaluación y acreditación, gestión presupuestaria, gestión del talento humano, internacionalización y comunicación. Para lograr ese abordaje integral realicé una construcción teórico-conceptual derivada fundamentalmente de las siguientes cuatro teorías: 1) Teoría General de los Sistemas de Ludwing Von Bertalanffy (1989). 2) Los enfoques sobre el pensamiento administrativo de Wilburg Jiménez (2000). 3) Lo referente a las organizaciones inteligentes que ampliamente explica Peter Senge (2011). 4) La inteligencia de la complejidad a la cual se refieren Edgar Morín y Jean-Louis Le Moigne (2006). La investigación se caracteriza por ser una investigación aplicada, de tipo descriptivo-exploratoria yrealizada desde un enfoque cualitativo, aplicando el método hermenéutico dialéctico. Los datos e información requeridos por esta investigación para su respectivo análisis los obtuve pormedio de revisión documental y entrevistas semiestructuradas. A la vez, utilicé la observacióncualitativa in situ durante varios eventos convocados por la máxima autoridad de la Confederación, el Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), y realizados entre el 2013 y el 2016, en Costa Rica, Honduras, Panamá y Nicaragua.
dc.languagees
dc.rightsCopyright de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica
dc.subjectintegración regional
dc.subjectestudios de posgrado
dc.subjectuniversidades públicas
dc.subjectCentroamérica y República Dominicana
dc.titleLa integración regional de los estudios de posgrado ofrecidos por las universidades públicas en Centroamérica y República Dominicana
dc.typeTesis de doctorado


Este ítem pertenece a la siguiente institución