dc.creator | Avendaño Leadem, Selena | |
dc.date.accessioned | 2017-11-02T15:05:06Z | |
dc.date.accessioned | 2023-03-13T18:16:09Z | |
dc.date.available | 2017-11-02T15:05:06Z | |
dc.date.available | 2023-03-13T18:16:09Z | |
dc.date.created | 2017-11-02T15:05:06Z | |
dc.date.issued | 2017-11-02 | |
dc.identifier | http://repositorio.uned.ac.cr/reuned/handle/120809/1683 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6135421 | |
dc.description.abstract | El siguiente trabajo plantea una metodología para elaborar una
estrategia que fomente la comunicación participativa de una comunidad en
temas de sostenibilidad social y ambiental. El proyecto se elabora desde la
perspectiva de que las organizaciones que trabajan con y para una comunidad
deben de facilitar procesos de empoderamiento comunitario por medio de la
comunicación participativa, y de esta manera fomentar el que las iniciativas
vengan desde la base y no desde los mandos jerárquicos.
Las estrategias de comunicación participativas deben de variar y
ajustarse a las necesidades de la población, por ende, son específicas de un
lugar y momento. Este trabajo procura desarrollar una manera de fomentar la
comunicación participativa del Instituto Monteverde con la comunidad local de
Monteverde en temas de sostenibilidad social y ambiental | |
dc.language | es | |
dc.rights | Copyright de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica | |
dc.subject | estrategias | |
dc.subject | comunicación participativas | |
dc.subject | plan participativo | |
dc.title | Creación de un plan participativo de comunicación del Instituto Monteverde con la comunidad | |