dc.creator | Sequeira Benavides, Erick | |
dc.creator | Xirinachs Salazar, Yanira | |
dc.creator | Rafael Vargas, Juan | |
dc.date.accessioned | 2022-07-22T15:46:08Z | |
dc.date.accessioned | 2023-03-13T18:10:26Z | |
dc.date.available | 2022-07-22T15:46:08Z | |
dc.date.available | 2023-03-13T18:10:26Z | |
dc.date.created | 2022-07-22T15:46:08Z | |
dc.date.issued | 2022-07-26 | |
dc.identifier | Sequeira Benavides, E.; Xirinachs Salazar, Y. y Rafael Vargas, J. (2022). Gasto catastrófico en salud de los hogares costarricenses en presencia de adultos mayores. LOGOS, 3(2): 28-39. | |
dc.identifier | 2215-5910 | |
dc.identifier | http://dspace.ulead.ac.cr/repositorio/handle/123456789/190 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6135356 | |
dc.description.abstract | Se identifican los determinantes del gasto de bolsillo en salud de los hogares costarricenses mediante de un modelo Tobit, y se estima la probabilidad de incurrir en gasto catastrófico en salud empleando un modelo Probit. Para esto se utiliza la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares de Costa Rica de los años 2004, 2013 y 2018, adoptando la metodología de Xu (2005) para estimar el gasto catastrófico en salud. Se encuentra una diferencia significativa en el gasto en salud, en productos y en servicios médicos, entre hogares que conviven con adultos mayores y los que no –más altos donde conviven. Una jefatura de hogar soltera tiene el mayor efecto marginal negativo en la de- terminación del gasto en salud, mientras que el positivo está asociado al quinto quintil de ingresos, seguido por la presencia de adultos mayores. Una jefatura con seguro de salud, o la zona de residencia, no resultan significativas. La principal característica que se asocia a una mayor probabilidad de incurrir en gasto catastrófico es la presencia de adultos mayores, seguida por una jefatura femenina, pero el número de miembros y la jefatura sin cónyuge reducen dicha probabilidad. Por último, la presencia de niños, la zona de residencia y contar con seguro de salud no revelan un efecto significativo. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Editorial ULEAD | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional | |
dc.subject | EQUIDAD | |
dc.subject | GASTO DE BOLSILLO | |
dc.subject | CALIDAD DE VIDA | |
dc.subject | SEGURO DE SALUD | |
dc.subject | DESIGUALDAD EN SALUD | |
dc.title | Gasto catastrófico en salud de los hogares costarricenses en presencia de adultos mayores | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |