dc.creatorChacón González, Francisco
dc.creatorTiffer Hangen, Valeria
dc.date.accessioned2022-01-18T18:32:56Z
dc.date.accessioned2023-03-13T18:10:24Z
dc.date.available2022-01-18T18:32:56Z
dc.date.available2023-03-13T18:10:24Z
dc.date.created2022-01-18T18:32:56Z
dc.date.issued2022-01-30
dc.identifierChacón González, F. y Tiffer Hangen, V. (2022). Un acuerdo multilateral para el comercio electrónico: expectativas y realidades. LOGOS, 3(1): 48-62.
dc.identifier2215-5910
dc.identifierhttp://dspace.ulead.ac.cr/repositorio/handle/123456789/165
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6135342
dc.description.abstractLa economía digital es clave para el comercio internacional y la reciente pandemia ha acelerado su proceso de adopción y la ha hecho indispensable. Sin embargo, todavía existen pocas normas internacionales destinadas a facilitar y regular el comercio electrónico transfronterizo y, las que existen, se encuentran fragmentadas. Esto hace que las negociaciones sobre la Iniciativa Conjunta sobre el Comercio Electrónico, en el marco de la Organización Mundial de Comercio (OMC), tengan una gran relevancia y urgencia. Hasta la fecha, los negociadores han tenido éxito desarrollando posturas comunes para temas relacionados con la facilitación del comercio electrónico, pero mantienen importantes divergencias con respecto a temas complejos como el de los flujos de información. Este artículo analiza el estado actual de las negociaciones, explica los temas principales y desarrolla posibles resultados.
dc.languagees
dc.publisherEditorial ULEAD
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectCOMERCIO ELECTRÓNICO
dc.subjectINICIATIVA CONJUNTA
dc.subjectORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO
dc.subjectCOSTA RICA
dc.titleUn acuerdo multilateral para el comercio electrónico: expectativas y realidades
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución