dc.creatorBunse, Simone
dc.date.accessioned2021-01-15T03:03:28Z
dc.date.accessioned2023-03-13T18:10:23Z
dc.date.available2021-01-15T03:03:28Z
dc.date.available2023-03-13T18:10:23Z
dc.date.created2021-01-15T03:03:28Z
dc.date.issued2021-01-14
dc.identifierBunse, S. (2021). Las tropas cibernéticas y la manipulación política en línea en Costa Rica. LOGOS, 2 (1): 160-177
dc.identifier2215-5910
dc.identifierhttp://dspace.ulead.ac.cr/repositorio/handle/123456789/135
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6135325
dc.description.abstractEste artículo analiza la manipulación en línea en Costa Rica desde el 2018. Plantea cuatro preguntas clave: ¿Qué forma organizativa adoptan las tropas cibernéticas en Costa Rica? ¿Qué estrategias y herramientas utilizan para difundir información falsa en línea? ¿Qué sabemos sobre su capacidad y sus recursos? y ¿Qué acciones han tomado los actores públicos y privados para frenar esta actividad en el país? El análisis se basa en una revisión extensa de la cobertura de noticias y en entrevistas. Concluye que las redes sociales en Costa Rica se han convertido en una importante herramienta de campaña política. Si bien no existe un “armamento sistemático de las redes sociales” para influir las elecciones, numerosos partidos políticos, sindicatos y ciudadanos han descubierto el potencial de las redes sociales para realizar campañas políticas. Igual que en otros países, en Costa Rica particularmente los partidos religiosos, grupos ultraconservadores y populistas de la derecha han sido frecuentemente vinculados a noticias falsas y el reclutamiento de trolls en Facebook y Twitter. Pero, la producción y divulgación de propaganda política en Costa Rica sigue siendo una actividad humana doméstica y casera. Ni el TSE ni las iniciativas privadas han encontrado intentos automatizados sofisticados o imágenes manipuladas profesionalmente para engañar a los votantes. Desde el 2018, los intentos de desinformación se han centrado en temas políticos y sociales polémicos locales. Aprovechando la polarización existente, los temas clave incluyen la corrupción, las reformas gubernamentales, la inmigración, así como el aborto y el matrimonio entre personas del mismo sexo.
dc.languagees
dc.publisherLEAD University
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectTROPAS CIBERNÉTICAS
dc.subjectPROPAGANDA POLÍTICA
dc.subjectMEDIOS SOCIALES
dc.subjectMANIPULACIÓN
dc.subjectTROLL
dc.titleLas tropas cibernéticas y la manipulación política en línea en Costa Rica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución