dc.creatorGordienko López, Abril
dc.date.accessioned2021-01-15T02:39:54Z
dc.date.accessioned2023-03-13T18:10:23Z
dc.date.available2021-01-15T02:39:54Z
dc.date.available2023-03-13T18:10:23Z
dc.date.created2021-01-15T02:39:54Z
dc.date.issued2021-01-14
dc.identifierGordienko López, A. (2021). La revolución creativa como motor económico. LOGOS, 2 (1): 146-158
dc.identifier2215-5910
dc.identifierhttp://dspace.ulead.ac.cr/repositorio/handle/123456789/134
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6135324
dc.description.abstractLa creatividad ha estado en la raíz de todos los avances industriales, tecnológicos y socioeconómicos de la humanidad desde muchos siglos antes de su reconocimiento como factor económico. Conocida comúnmente como economía naranja, este término resulta insuficiente para definir el fenómeno multidimensional de la economía creativa. Ha sido en el s. XXI que se ha reconocido expresamente el impacto que tienen sobre la economía mundial las actividades fruto del intelecto y la creatividad; además, su potencial para impulsar las economías de los países en vías de desarrollo es ampliamente reconocido. La pandemia por la Covid-19 ha golpeado con particular fuerza a las actividades y servicios culturales y creativos. Es imperativo que los gobiernos le den a ese sector de la economía la importancia que amerita y a través de política pública pertinente y oportuna, creen un ecosistema propicio para su máximo desarrollo.
dc.languagees
dc.publisherLEAD University
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectECONOMÍA CREATIVA
dc.subjectECONOMÍA NARANJA
dc.subjectCULTURA
dc.subjectPROPIEDAD INTELECTUAL
dc.subjectTECNOLOGÍA
dc.subjectCUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
dc.titleLa revolución creativa como motor económico
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución