dc.creatorVargas, Juan Rafael
dc.creatorXirinachs-Salazar, Yanira
dc.creatorElizondo-Lara, Maikol
dc.date.accessioned2021-01-14T23:25:47Z
dc.date.accessioned2023-03-13T18:10:22Z
dc.date.available2021-01-14T23:25:47Z
dc.date.available2023-03-13T18:10:22Z
dc.date.created2021-01-14T23:25:47Z
dc.date.issued2021-01-14
dc.identifierVargas, J.R.; Xirinachs-Salazar, Y. y Elizondo-Lara, M. (2021). Un país feliz y cómo la educación lo explica. LOGOS, 2 (1): 4-17.
dc.identifier2215-5910
dc.identifierhttp://dspace.ulead.ac.cr/repositorio/handle/123456789/127
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6135317
dc.description.abstractEsta investigación utiliza el Enfoque del Bienestar Subjetivo para abordar el efecto de la educación, que desde el paradigma neoclásico ha demostrado que mayores niveles educativos llevan a mayores niveles de ingreso. Nos preguntamos: ¿Son estos los únicos beneficios de la educación? Para dar respuesta se plantea como hipótesis principal la siguiente: un nivel de educación mayor aumenta la probabilidad de experimentar niveles altos de satisfacción con la vida. Como corolario de esta hipótesis, y de manera complementaria, nos interesa corroborar si un nivel más alto de educación ayuda a reducir la probabilidad de experimentar niveles bajos de satisfacción con la vida. Esto necesariamente implica que el impacto de la educación sobre la satisfacción con la vida es no-lineal. Se utiliza la base de datos que corresponde a la del proyecto Happiness&Well-Being Project. Understanding High Happiness in LatinAmerica: Human Relations and Spirituality in a LifeWellLived de la Universidad de Saint Louis, la cual captura información de 1.057 personas encuestadas en Costa Rica durante el año 2018. Se utilizan modelos probit ordenados para estimar los efectos parciales sobre la satisfacción con la vida, variable dependiente, y el nivel educativo, utilizando como variables de control: género, edad, estado civil, religión, ingresos, creencias religiosas, salud auto percibida. El hallazgo es que la educación no es únicamente significativa porque ayuda a la gente a obtener ingresos más altos, sino porque además aumenta la probabilidad de experimentar niveles altos de satisfacción con la vida. Al mismo tiempo reduce la probabilidad de experimentar niveles bajos de satisfacción con la vida. Los resultados cuantitativos apoyan ese hallazgo.
dc.languagees
dc.publisherLEAD University
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectBIENESTAR SUBJETIVO
dc.subjectSATISFACCIÓN CON LA VIDA
dc.subjectPROBIT ORDENADO
dc.subjectEDUCACIÓN
dc.subjectCOSTA RICA
dc.titleUn país feliz y cómo la educación lo explica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución