dc.creatorMatamoros Carvajal, Guillermo
dc.date.accessioned2020-07-20T18:24:01Z
dc.date.accessioned2023-03-13T18:10:21Z
dc.date.available2020-07-20T18:24:01Z
dc.date.available2023-03-13T18:10:21Z
dc.date.created2020-07-20T18:24:01Z
dc.date.issued2020-07
dc.identifierMatamoros Carvajal, G. (2020). Viabilidad de las asociaciones público-privadas en la infraestructura social (appis) en Costa Rica. LOGOS, 1 (2): 39-51
dc.identifier2215-5910
dc.identifierhttp://dspace.ulead.ac.cr/repositorio/handle/123456789/111
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6135310
dc.description.abstractLas Asociaciones Público-Privadas de Infraestructura Social (APPIS), constituyen un modelo de gestión de infraestructura y servicios en salud, educación, cultura, seguridad, espacios públicos y similares, concepto que va más allá de los elementos físicos y que más bien actúan como un mecanismo para unir a las personas y construir capital social, convirtiéndose en espacios donde se forman las conexiones sociales que cohesionan a los ciudadanos alrededor de una situación o necesidad común. Las APPIS son contratos de largo plazo, donde los sectores público y privado unen esfuerzos para desarrollar una obra, equipos, sistemas, y productos o bienes complejos, haciéndose una adecuada distribución de riesgos, comprometiéndose el privado a mantener operando la obra, sistema o producto en las condiciones pactadas, y si procede prestando los servicios asociados a ellos. Producto de este negocio, el público se compromete a pagar una suma periódica (Pago Por Disponibilidad –PPD–), pagos per cápita o fee por servicios, al privado. En el caso de Costa Rica, la viabilidad de las APPIS no encuentra una barrera jurídica, e incluso en la experiencia de sectores como el de salud, se ha avanzado de manera importante en la ejecución de proyectos bajo esta modalidad, con proyectos de bata blanca, verde o gris. Se cuenta con una cartera de proyectos de cierto volumen y que responden a necesidades apremiantes que enfrentan los y las ciudadanas. Por ello, se analiza la factibilidad que existe en los temas de salud y educación.
dc.languagees
dc.publisherEditorial ULEAD
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectSALUD
dc.subjectEDUCACION
dc.subjectSERVICIOS
dc.subjectRIESGOS
dc.subjectBATA GRIS
dc.subjectBATA VERDE
dc.subjectBATA BLANCA
dc.subjectPAGO
dc.titleViabilidad de las asociaciones público-privadas en la infraestructura social (appis) en Costa Rica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución