dc.creatorSauma Fiatt, Pablo
dc.date.accessioned2020-07-20T18:16:57Z
dc.date.accessioned2023-03-13T18:10:21Z
dc.date.available2020-07-20T18:16:57Z
dc.date.available2023-03-13T18:10:21Z
dc.date.created2020-07-20T18:16:57Z
dc.date.issued2020-07
dc.identifierSauma Fiatt, P. (2020). Universalización de las pensiones por vejez en Costa Rica. LOGOS, 1 (2): 25-37
dc.identifier2215-5910
dc.identifierhttp://dspace.ulead.ac.cr/repositorio/handle/123456789/110
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6135309
dc.description.abstractEn diciembre de 2018, 332.194 personas adultas mayores (65 años y más) contaban con una pensión por vejez, contributiva o no contributiva, para una cobertura efectiva de entre el 59% y el 79% de la población de esa edad –el resultado depende de la proyección de población que se utilice–. En cualquiera de los dos casos, el país enfrenta el reto de lograr la cobertura universal de este tipo de pensiones. Se propone otorgar una pensión no contributiva, con cargo al presupuesto nacional, a toda la población adulta mayor que no perciba una pensión por vejez, ya sea contributiva o no contributiva. Se realizó una estimación preliminar del costo total de esa propuesta, considerando el monto de la pensión mensual que brinda el Régimen no Contributivo de Pensiones administrado por la Caja Costarricense de Seguro Social. Utilizando como referencia el PIB del año 2019, el resultado de esa estimación representa entre un 0,30% y un 0,78% del mismo, magnitudes razonables para el país, pero sujetas a limitaciones impuestas por la situación fiscal.
dc.languagees
dc.publisherEditorial ULEAD
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.subjectPENSIONES
dc.subjectVEJEZ
dc.subjectPROTECCION SOCIAL
dc.subjectCOSTA RICA
dc.subjectPOLITICA SOCIAL
dc.titleUniversalización de las pensiones por vejez en Costa Rica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución