dc.contributorYock Corrales, Adriana
dc.creatorAcosta Lazo, Heidy
dc.date.accessioned2022-11-04T17:00:40Z
dc.date.accessioned2023-03-13T12:48:51Z
dc.date.available2022-11-04T17:00:40Z
dc.date.available2023-03-13T12:48:51Z
dc.date.created2022-11-04T17:00:40Z
dc.date.issued2022-10
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10669/87604
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6118908
dc.description.abstractIntroducción: El traslado de los pacientes pediátricos críticamente enfermos es un reto en lugares de bajos recursos. Muchos pacientes pediátricos requieren traslado a un centro de tercer nivel de atención debido a la complejidad de la enfermedad. Sin embargo, las condiciones para la realización de este en algunas ocasiones no es el óptimo generando complicaciones durante el traslado del paciente. El objetivo del estudio fue establecer en nuestro país las múltiples variables implicadas en el transporte del paciente pediátrico y sus complicaciones. Metodología: estudio prospectivo observacional de pacientes menores de 18 años trasladados de centros de salud al servicio de emergencias de un centro hospitalario pediátrico de tercer nivel de atención del periodo de Julio 2020 a Julio 2021. Resultados: El total de pacientes incluidos fue de 192, la edad promedio fue de 56.9 meses. La mayoría de los traslados se realizó vía terrestre en un 95.3%. Se documentó como principal motivo de traslado la patología respiratoria en un 35.42%. De los 105 pacientes con soporte ventilatorio, 27.1% requirieron de ventilación invasiva. Un 97.4% se trasladó por necesidad de un centro de mayor complejidad. El total de complicaciones documentadas fue de 13.54%. En un análisis bivariado fue estadísticamente significativo el diagnóstico de insuficiencia respiratoria y CTAS grave (p<0.05). Además, hubo asociación estadísticamente significativa entre complicaciones del traslado y ventilación invasiva, acceso central y uso de drogas durante el traslado. (p<0.05). Conclusiones: En este estudio se pudo observar una incidencia de complicaciones asociadas a los pacientes más graves.Al ser las patologías respiratorias el principal motivo de traslado, se deberá asegurar un adecuado manejo de vía aérea por parte del personal de salud, así como un adecuado entrenamiento y un equipamiento básico de reanimación durante el traslado. El transporte pediátrico todavía es un aérea por estudiar para establecer guías de manejo en aras de optimizar el mismo.
dc.languagespa
dc.sourceUniversidad de Costa Rica, 2022.
dc.subjectTransporte Pediatrico
dc.subjectPACIENTE
dc.subjectpacientes pediátricos
dc.subjecttraslado del paciente
dc.subjectHOSPITAL
dc.subjectHospital Nacional de Niños
dc.subjectNIÑO
dc.subjectPEDIATRÍA
dc.titleEstudio de la situación actual del transporte del paciente pediátrico enfermo en el servicio de emergencias del Hospital Nacional de Niños “Dr Carlos sáenz Herrera” del 01 de julio del 2020 al 31 de julio del 2021
dc.typetesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución