dc.contributorQUEZADA MORENO WALTER FRANCISCO
dc.creatorZuñiga Berrezueta, Reny Anthony
dc.date.accessioned2022-10-27T15:04:14Z
dc.date.accessioned2023-03-09T18:23:21Z
dc.date.available2022-10-27T15:04:14Z
dc.date.available2023-03-09T18:23:21Z
dc.date.created2022-10-27T15:04:14Z
dc.date.issued2022-10
dc.identifierAPA
dc.identifierhttp://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/63870
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6093630
dc.description.abstractEl objetivo del estudio fue determinar un proceso de extracción, propiedades físico-químicas y uso del mucílago de Abutilon insigne Planch como espesante en elaboración de mermelada. Se realizó la extracción según otros estudios científicos en el capítulo 2, se determinaron análisis físicos: viscosidad, color, brix, pH. Se realizaron análisis fitoquímicos mediante pruebas rápidas. Para el uso del mucilago como espesante en mermeladas se trabajó considerando un DCA con variables dependientes (rendimiento, brix y pH), independientes (Cantidad mucilagoespesante, concentración fruta y azúcar). Resultados de la investigación determinaron valores de rendimiento de 1500 g. mucílago en tratamiento de 150g. de corteza en 2l. de agua, pH de 5,5 y 6, solidos solubles (0.0) y color del mucílago (amarillo verdoso vivo, pero con tendencia a opaco). El rendimiento de la mermelada fue de entre 25.33% a 28.80% utilizando limites altos o bajos, brix de 67° y el pH estuvo entre 4 a 5.2.
dc.publisherUNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL - FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
dc.rightsopenAccess
dc.subjectAbutilon insigne Planch., mucílago e hidrocoloide, proceso, uso.
dc.titleExtracción y calidad físico química del mucílago de yausa (abutilon insigne planch) para uso agroindustrial
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución