Thesis
Ventajas y desventajas del alotransplante meniscal en pacientes con pérdida meniscal sintomática según escala de Lysholm pre y posquirúrgica
Autor
Alzamora Arauz, Héctor Javier
Institución
Resumen
Antecedentes: Los meniscos son fundamentales en la biomecánica de la rodilla y su
pérdida produce dolor importante, baja calidad de vida, y alteración de la funcionalidad.
El aloinjerto es una opción terapéutica cuya efectividad es contradictoria.
Objetivos: Establecer si el alotransplante meniscal provoca beneficios o desventajas en
el tratamiento de la pérdida meniscal sintomática.
Metodología: Se realizó un estudio de tipo caso control de base poblacional en el que se
incluyeron de manera no aleatoria por conveniencia, 30 pacientes consecutivos con
pérdida meniscal sintomática, atendidos entre el 1 de enero de 2013 a 31 de diciembre de
2019, con edad de 18 a 40 años, con seguimiento de al menos 12 meses. Se excluyeron
pacientes con falta de datos en la historia clínica que no permitían valorar las escala SF-
36, Lysholm y EVA. Para la comparación de los resultados antes y después de la
intervención se utilizó la prueba de T de Student-Fisher y Wilcoxon. Se consideraron
significativos valores de P < 0.05
Resultados: La comparación de la puntuación del dolor EVA mostró reducción
significativa tras la intervención. (7.73 ± 1.02 puntos vs. 1.33 ± 1.34 puntos; P 0.000), los
puntajes en la Escala Funcional de Lysholm posterior a la intervención sufrió un
incremento significativo con relación a valores iniciales (65.80 ± 17.87 puntos vs. 91.90
± 17.87; P 0.000). La comparación de los valores de calidad de vida medida con SF-36
evidenció recuperación significativa en relación con los valores previos a la intervención
(13.33% ± 12.69% vs. 95.00% ± 10.17%; P 0.000) Antecedentes: Los meniscos son fundamentales en la biomecánica de la rodilla y su
pérdida produce dolor importante, baja calidad de vida, y alteración de la funcionalidad.
El aloinjerto es una opción terapéutica cuya efectividad es contradictoria.
Objetivos: Establecer si el alotransplante meniscal provoca beneficios o desventajas en
el tratamiento de la pérdida meniscal sintomática.
Metodología: Se realizó un estudio de tipo caso control de base poblacional en el que se
incluyeron de manera no aleatoria por conveniencia, 30 pacientes consecutivos con
pérdida meniscal sintomática, atendidos entre el 1 de enero de 2013 a 31 de diciembre de
2019, con edad de 18 a 40 años, con seguimiento de al menos 12 meses. Se excluyeron
pacientes con falta de datos en la historia clínica que no permitían valorar las escala SF-
36, Lysholm y EVA. Para la comparación de los resultados antes y después de la
intervención se utilizó la prueba de T de Student-Fisher y Wilcoxon. Se consideraron
significativos valores de P < 0.05
Resultados: La comparación de la puntuación del dolor EVA mostró reducción
significativa tras la intervención. (7.73 ± 1.02 puntos vs. 1.33 ± 1.34 puntos; P 0.000), los
puntajes en la Escala Funcional de Lysholm posterior a la intervención sufrió un
incremento significativo con relación a valores iniciales (65.80 ± 17.87 puntos vs. 91.90
± 17.87; P 0.000). La comparación de los valores de calidad de vida medida con SF-36
evidenció recuperación significativa en relación con los valores previos a la intervención
(13.33% ± 12.69% vs. 95.00% ± 10.17%; P 0.000)