dc.contributorHolguín Cedeño, Ilma Verónica
dc.creatorJara Murillo, Andrea Lissette
dc.date.accessioned2022-01-04T15:48:22Z
dc.date.accessioned2023-03-09T17:07:18Z
dc.date.available2022-01-04T15:48:22Z
dc.date.available2023-03-09T17:07:18Z
dc.date.created2022-01-04T15:48:22Z
dc.date.issued2021
dc.identifierAPA
dc.identifierBINGQ-GS-21P86
dc.identifierhttp://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/57542
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6087338
dc.description.abstractLa quinua es un pseudocereal andino de la familia amarantáceas (chenopodium quinoa), que se lo puede cultivar en cualquier época del año, se lo conoce como superalimento, debido al contenido en proteínas vegetales. Un ecuatoriano consume 20 g de quinua al año, siendo un consumo bajo del mismo. Este proyecto es el desarrollo de un tipo queso a base de leche vegetal de quinua, con 6 formulaciones y experimentaciones, además las preparaciones como bolón de verde, locro de papa y empanada de viento, pruebas hedónicas, análisis de estadístico de la muestra N°530 teniendo una aceptación de “me gusta mucho” y el análisis de laboratorio que se realizó para obtener las propiedades físico químicas, dando como resultado, 90.82 % humedad, 0.05 % calcio y 1.17 % cloruro de sodio, microbiológico <10 E.coli, ausencia salmonella y <10 hongos y levaduras y nutricionales, 1.77 % lípidos, 1.30 % proteínas y 5.86 % carbohidratos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Química
dc.rightsopenAccess
dc.subjectQUINUA
dc.subjectLECHE VEGETAL
dc.subjectQUESO
dc.titleElaboración de un producto tipo de queso a base de leche vegetal de quinua (Chenopodium quinoa) y su aplicación en platos típicos ecuatorianos
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución