dc.contributorPainii Montero Vicente
dc.creatorDiaz Romero, Sandy Marcela
dc.date.accessioned2021-11-08T17:02:06Z
dc.date.accessioned2023-03-09T16:50:01Z
dc.date.available2021-11-08T17:02:06Z
dc.date.available2023-03-09T16:50:01Z
dc.date.created2021-11-08T17:02:06Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/56094
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6085911
dc.description.abstractLa presente investigación se realizó en la Estación “Dr. Enrique Ampuero” del INIAP, ubicada en el kilómetro 26 vía Durán – Tambo, provincia del GuayasEcuador. El objetivo fue determinar el tamaño más adecuado de las así como, determinar el efecto de la densidad de siembra y del óxido de silicio en el crecimiento de las vitroplantas. Para cada objetivo se trabajó con un bioensayo, un diseño de bloques al azar con arreglo bifactorial AxB, y para comparar promedios la prueba de Tukey al 5%. En el primer bioensayo los mejores tratamientos fueron el sustrato arena con plantas grandes y medianas con 78, 93% de supervivencia, una longitud de plantas de 8,47 y 6,87cm, con 4 hojas por plantas. Para el segundo bioensayo el tratamiento con abono completo más silicio edáfico a una distancia de 15x15 cm registró el mayor número de guías 9,5 y el tratamiento de abono completo a una distancia de 18x18cm mayor tamaño de guías 46 cm.
dc.languagespa
dc.publisherFacultad de Ciencias Agrarias Universidad de Guayaquil
dc.rightsopenAccess
dc.subjectIpomoea Batatas L
dc.subjectVitroplantas
dc.subjectAclimatización
dc.subjectSustrato
dc.subjectArena
dc.titleEvaluación de la incidencia de diferentes factores abióticos durante la fase de aclimatización de vitroplantas de camote (Ipomoea batatas L)
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución