dc.contributorMOGROVEJO GUALPA JAVIER OSCAR, MG
dc.creatorALAVA ROSERO, LUIS GREGORIO
dc.creatorCEDEÑO PABÓN, CARLA GISSELLA
dc.date.accessioned2021-10-12T19:36:00Z
dc.date.accessioned2023-03-09T16:42:20Z
dc.date.available2021-10-12T19:36:00Z
dc.date.available2023-03-09T16:42:20Z
dc.date.created2021-10-12T19:36:00Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/55466
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6085295
dc.description.abstractLos continuos cambios contextuales demandan mayor formación de los psicólogos en desarrollar competencias evaluativas, que se ajusten a las demandas de los usuarios. La pregunta eje fue ¿Cuáles fueron los factores que favorecieron y limitaron la Evaluación Psicológica a Niñas con Altas Capacidades?, la finalidad de sistematizar la experiencia de los pasos claves y del proceso de evaluación psicológica que se realiza a niñas con altas capacidades del Centro Ecuatoriano para el Desarrollo del alto potencial, el objetivo fue evaluar psicológicamente a niñas con altas capacidades del CEDAP para la formulación diagnóstica cuya práctica tiene como fin la comprensión más profunda de la vivencia realizada, la metodología empleada fue la sistematización de experiencias en la cual participaron niñas de altas capacidades de estatus socioeconómico alto y de un rango de edad entre siete a doce años, las técnicas e instrumentos que sirvieron para para la recopilación de la información fueron: entrevistas libres a padres, sistema de evaluación de niños y adolescente para padres y profesores, escala de inteligencia Wechsler WISC-V, batería de evaluación Kaufman KABC, cuestionario de madurez neuropsicológica CUMANES, Batería Neuropsicológica NEPSY-II, Prueba de Imaginación creativa PIC-N, test de creatividad TAEC, test proyectivo HTP y test proyectivo persona bajo la lluvia. Como principal conclusión, se pudo confirmar que la evaluación de altas capacidades no puede centrarse en el coeficiente intelectual, es necesaria una evaluación multidimensional, que mida al individuo como un ser global, lo cual es clave para el desarrollo de las potencialidades y contribuir al bienestar de esta población
dc.description.abstractSituational changes require psychologists to provide more information to develop assessment skills that can be adapted to needs of users. The principal question was: What were the factors that advocated and limited the Psychological Evaluation of Girls with High Abilities? The purpose of systematizing the experience of the principal steps and psychological evaluation process in girls with high abilities in the High Abilities Develops Ecuadorian Center, to evaluate girls with high abilities in CEDAP was the objective helping to the diagnostic formulation whose practice wanted to find a deeper understanding about the experience, the methodology was used to systematize experiences were participated high abilities’ girls in a high social-economic status and from seven to twelve years old. To gather information were used the following techniques and instruments: free interviews to parents, observation guide with questions for teachers, Wechsler intelligence scale WISC-V, Kaufman KABC evaluation battery, neuropsychological maturity questionnaire CUMANES, neuropsychological battery NEPSY-II, creative imagination test PIC-N, creativity test TAEC, HTP projective test and Person in the rain projective test. It was verify that the early detection of high-capacities, through a multidimensional evaluation, which measures the person as a global being, is key to the development of potential and contribute to the well-being of this group
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Guayaquil -Facultad de Ciencias Psicológicas
dc.rightsopenAccess
dc.subjectEvaluación psicológica
dc.subjectniñez
dc.subjectaltas capacidades
dc.subjectdiferencias individuales
dc.subjectinclusión
dc.titleEVALUACIÓN PSICOLÓGICA A NIÑAS CON ALTAS CAPACIDADES DEL CENTRO ECUATORIANO PARA EL DESARROLLO DEL ALTO POTENCIAL CEDAP, 2019
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución