dc.contributorVillagómez Buele, César
dc.creatorGanchozo Esmeraldas, Edilmer Gustavo
dc.creatorRogel Benavides, Luis Enrique
dc.date.accessioned2021-03-09T20:17:59Z
dc.date.accessioned2023-03-09T15:56:41Z
dc.date.available2021-03-09T20:17:59Z
dc.date.available2023-03-09T15:56:41Z
dc.date.created2021-03-09T20:17:59Z
dc.date.issued2020
dc.identifierAPA
dc.identifierBINGQ-GS-20P83
dc.identifierhttp://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/51263
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6081132
dc.description.abstractEl presente trabajo de titulación tiene como objeto conocer el licor pata de vaca desde su origen hasta su consumo con el fin de aplicarlo en la gastronomía local para ampliar la carta gastronómica local, valorizando el producto y promoviendo la cultura y la actividad socio-económica del cantón Piñas utilizando entrevistas se obtuvo información importante acerca del licor pata de vaca por parte de los grupos entrevistados como autoridades, productores artesanales, propietarios de bares y restaurantes, historiadores y agricultores. Los resultados del estudio sensorial descriptivo nos permitieron crear y maridar un menú de cinco tiempos a base de licor pata de vaca, lo cual se demostró la aceptación de la oferta culinaria a través de un estudio hedónico obteniendo el 100% de aceptación por parte de los 80 participantes de la localidad de Piñas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Química
dc.rightsopenAccess
dc.subjectLICOR PATA DE VACA
dc.subjectESTUDIO SENSORIAL DESCRIPTIVO
dc.subjectMARIDAJE
dc.subjectRSTUDIO HEDÓNICO
dc.titleDesarrollo del licor pata de vaca, en el cantón Piñas Provincia de El Oro, y sus propuestas culinarias
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución