dc.contributorPazán Gómez, Emma
dc.creatorArroyo Pincay, Joselyn Elizabeth
dc.creatorMacías Quijije, Marcos Antonio
dc.date.accessioned2020-11-30T15:33:11Z
dc.date.accessioned2023-03-09T15:50:32Z
dc.date.available2020-11-30T15:33:11Z
dc.date.available2023-03-09T15:50:32Z
dc.date.created2020-11-30T15:33:11Z
dc.date.issued2020
dc.identifierAPA
dc.identifierBINGQ-ISCE-20P46
dc.identifierhttp://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/50092
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6079974
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación es realizado en la empresa COFIMAR S.A. debido a la actualización que tuvo una de sus certificaciones (BRC v7) a versión 8, surge la necesidad de Diseñar un programa de Cultura en Inocuidad Alimentaria, para ello se realiza una encuesta para determinar el estado actual de la organización basando como fuente referencial y principal el documento expositivo que estableció la GFSI “Una Cultura de Inocuidad Alimentaria”, otorgando un modelo de 5 dimensiones para la construcción y solidificación de una Cultura de Inocuidad Alimentaria. Se adecua programas que contiene actividades que aseguran el aprendizaje continuo a los individuos de la organización, tales transformaciones que permiten ser dinámicos frente a nuevas tendencias, comprender el funcionamiento de la organización, proporcionándoles las correctas prácticas de calidad y seguridad de los alimentos que se producen.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Química
dc.rightsopenAccess
dc.subjectCULTURA DE INOCUIDAD ALIMENTARIA
dc.subjectBRC
dc.subjectAPRENDIZAJE CONTINUO
dc.titleDiseño de un programa de cultura de inocuidad alimentaria adaptado a una empacadora de camarones ubicada en la ciudad de Guayaquil
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución