dc.contributorGuzmán Gallardo, Héctor Gonzalo
dc.creatorHolguín Choez, Ruth Isabel
dc.date.accessioned2020-06-18T17:33:23Z
dc.date.accessioned2023-03-09T15:42:56Z
dc.date.available2020-06-18T17:33:23Z
dc.date.available2023-03-09T15:42:56Z
dc.date.created2020-06-18T17:33:23Z
dc.date.issued2020-06
dc.identifier3241
dc.identifierhttp://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/48569
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6078464
dc.description.abstractLa ansiedad es un estado que se presenta comúnmente en la consulta odontológica convirtiéndose en un problema. La mayoría de la población infantil requiere algún tipo de tratamiento odontológico pero debido a la ansiedad evitan asistir. El objetivo de este estudio fue determinar la relación que existe entre ansiedad y factores de riesgo ante las prácticas odontológicas en niños de 5 a 10 años atendidos en la Facultad Piloto de Odontología, mediante una ficha de observación clínica que consta de 6 preguntas, dentro de ella como instrumentos de recolección de los datos esta la encuesta según MCDASF para los niños. De acuerdo a los resultados obtenidos se determinó que existe relación entre la ansiedad y factores de riesgo, concluyendo que los factores presentes en el paciente o en el ambiente odontológico, los que prevalecieron en este estudio fueron: la edad, género, experiencias negativas previas, nivel de escolaridad, ansiedad de la madre, tipo de procedimiento dental
dc.description.abstractAnxiety is a condition that occurs frequently in dental practice as it becomes a health problem. The majority of the child population requires some type of dental treatment to avoid anxiety. The objective of this study is to determine the relationship between anxiety and risk factors for dental practices in children from 5 to 10 years attended in the Pilot School of Dentistry. The data gathering instruments comprises a clinical observation sheet consisting of 6 questions, and a survey according to MCDASF for children. Findings suggest that there is a relationship between anxiety and risk factors. In all, the most common factors present in the patient or in the dental environment are age, gender, previous negative experiences, level of education, anxiety of the mother, type of dental procedure.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Guayaquil. Facultad Piloto de Odontología
dc.rightsopenAccess
dc.subjectFACTORES DE RIESGO
dc.subjectODONTOLOGIA PREVENTIVA
dc.subjectFACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGIA
dc.titleAnsiedad y factores de riesgo ante las prácticas odontológicas en niños de 5 a 10 años en la Facultad Piloto de Odontología
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución