dc.contributorVélez Celaa, Enrique Jesús
dc.creatorChávez Ponce, Jéssica Marilú
dc.date.accessioned2019-09-19T15:31:55Z
dc.date.accessioned2023-03-09T15:18:33Z
dc.date.available2019-09-19T15:31:55Z
dc.date.available2023-03-09T15:18:33Z
dc.date.created2019-09-19T15:31:55Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/43456
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6073395
dc.description.abstractEl presente trabajo constituye un resultado de la investigación desarrollada en el Hospital Jipijapa de la Provincia de Manabí, cuyo objetivo general consiste en elaborar un Plan de acción para el manejo adecuado de desechos infecciosos en las áreas de emergencia y hospitalización de la institución Hospitalaria, para contribuir a alcanzar un alto desempeño para el logro de la seguridad laboral como parte de la bioseguridad que debe existir en las mismas. El estudio fue desarrollado bajo la metodología cualitativa y con el método de estudio de caso, aplicando técnicas como la entrevista a profundidad y la observación participante, los cuales fueron aplicados en los servicios de emergencia y hospitalización a médicos, enfermeras y personal de limpieza de las áreas. Como principales resultados encontrados en el proceso investigativo desarrollado se pudo detectar la presencia de desconocimiento por parte del personal de salud sobre manejo de desechos sanitarios, así como un limitado cumplimiento de las normas protocolares para la gestión de riego establecidas por el Ministerio de Salud Pública, por parte de los profesionales y trabajadores de limpieza en relación al manejo de los desechos sanitarios y la presencia del no uso de todas las barreras de seguridad establecidas como parte de las normas de bioseguridad en la labor diaria de los trabajadores de salud del área de emergencia y hospitalización del hospital objeto de nuestro estudio, para lo cual se estructuro una propuesta de solución y se establecieron las recomendaciones pertinentes.
dc.description.abstractThis work is a result of research carried out in the Hospital Jipijapa Province of Manabí, whose overall objective is to develop an action plan for the proper management of infectious waste in the areas of emergency and inpatient hospital facility, to help achieve high performance for achieving job security as part of biosecurity that should exist in them. The study was developed under the qualitative methodology and the method of case studies, using techniques such as depth interviews and participant observation, which were applied in emergency services and hospital doctors, nurses and cleaning areas. The main results found in the developed investigative process could detect the presence of ignorance on the part of health personnel on the management of medical waste and limited compliance with protocol standards for irrigation management established by the Ministry of Public Health, by professionals and janitors in relation to the management of medical waste and the presence of non-use of all safety barriers established as part of biosafety standards in the daily work of health workers in the emergency area inpatient hospital and object of our study, for which a solution proposal was structured and relevant recommendations were established.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Graduados
dc.rightsopenAccess
dc.subjectContención de riesgos biológicos
dc.subjectDesechos hospitalarios
dc.subjectGestión de riesgos
dc.subjectServicio de Urgencia en Hospital
dc.subjectHospital Básico Jipijapa
dc.subjectCantón Jipijapa
dc.subjectEcuador
dc.subjectHospitalización
dc.subjectManejo de desechos
dc.titlePlan de acción para el manejo adecuado de desechos infecciosos generados en las Areas de Emergencia y Hospitalización en el Hospital de Jipijapa de la provincia de Manabí en el año 2016
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución