dc.contributorRodríguez Caguana, Tomás Humberto
dc.creatorTorres Pincay, Luisa Victoria
dc.date.accessioned2019-07-11T15:03:04Z
dc.date.accessioned2023-03-09T15:09:33Z
dc.date.available2019-07-11T15:03:04Z
dc.date.available2023-03-09T15:09:33Z
dc.date.created2019-07-11T15:03:04Z
dc.date.issued2019
dc.identifierApa
dc.identifierhttp://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/41506
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6071461
dc.description.abstract¿Cuáles son los factores culturales que articulan el acoso sexual como estereotipos de géneros en las usuarias del Sistema Integrado de Transporte Masivo Metrovía en el año 2018? Objetivo: determinar los factores culturales que articulan el acoso sexual como estereotipo de género en las usuarias del Sistema Integrado de Transporte Masivo, Metrovía, en el año 2018. Hipótesis: las razones por las que se produce el acoso sexual callejero hacia una mujer son productos de los factores culturales que guardan relación con los mitos y tabúes sobre la mujer y el núcleo formativo familiar; así también los estereotipos de género que involucra la socialización de género y los roles culturales género. Variables: Factores culturales, estereotipos de género. Diseño: no experimental transeccional. Tipo: descriptiva. Metodología: materialismo histórico. Técnicas: 5 cualitativas y 4 cuantitativas. Población: 900 personas. Muestra: no probabilística intencional. Resultado: hipótesis comprobada. Propuesta: simposio “por menos estereotipos de género
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Guayaquil: Facultad de Comunicación Social
dc.rightsopenAccess
dc.subjectFACTORES CULTURALES
dc.subjectESTEREOTIPOS DE GÉNERO
dc.subjectACOSO SEXUAL
dc.titleAnálisis comunicacional de los factores culturales que articulan el acoso sexual como estereotipo de género en las usuarias de la Metrovía de Guayaquil en el año 2018
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución