dc.contributorMorán Flores, Carmen
dc.creatorMéndez Narváez, José Vicente
dc.date.accessioned2019-06-06T20:50:27Z
dc.date.accessioned2023-03-09T15:05:32Z
dc.date.available2019-06-06T20:50:27Z
dc.date.available2023-03-09T15:05:32Z
dc.date.created2019-06-06T20:50:27Z
dc.date.issued2016
dc.identifierhttp://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/40609
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6070574
dc.description.abstractEl título del presente trabajo es “Grupos etarios y su asociación con el nivel de lesiones personales, UPIFA 2015”. El propósito de esta investigación es demostrar el nivel de asociación existente en los grupos etarios clasificados por la OMS y la jurisprudencia ecuatoriana, con los niveles de lesiones personales. Para ello se planteó evaluar en grupo las lesiones de las víctimas denunciadas en la Unidad de Atención Integral y remitidas a la Unidad de Peritaje Integral de la Fiscalía de la Provincia del Azuay en el año 2015. La metodología empleada es cuantitativa, de tipo observacional, prospectiva y transversal. En base a la recolección de datos que reposan en los archivos de la Unidad de Peritaje Integral de la Fiscalía, se clasificó la información de los niveles de lesión y se agrupó las edades de acuerdo a la OMS. Los resultados dieron la confirmación de la hipótesis planteada, donde se determinó qué grupo etario tiene mayor índice de lesiones; y cuál es el que recibe las lesiones más graves. Se concluyó con los resultados que el grupo de adultos jóvenes entre 19 y 35 años es el que soporta más lesiones; y, el grupo de adultos maduros entre 40 y 59 años es el que sufre las lesiones más graves.
dc.description.abstractThe title of this work is "Age groups and their association with the level of personal injury, UPIFA 2015". The purpose of this research is to demonstrate the level of existing association in the age groups classified by WHO and the Ecuadorian jurisprudence, with levels of personal injury. It was raised to assess the prevalence age group of the victims injuries reported in the Unidad de Atención Integral and forwarded to the Unidad de Peritaje Integral of the Fiscalía of the Province of Azuay in 2015. The methodology is quantitative, observational, prospective and transversal. Based on data collection in the archives resting Unidad de Peritaje Integral de la Fiscalía, information lesion levels and ages were classified according to WHO grouped. The results gave confirmation of the hypotheses, where what age group is most frequent for injury was determined; and what is the one who receives the most serious injuries. It concluded with the results that the group of young adults between 19 and 35 years is supporting more injuries; and the group of mature adults between 40 and 59 years is suffering the most serious injuries.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Guayaquil. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Graduados
dc.rightsopenAccess
dc.subjectGrupos de edad
dc.subjectLesiones
dc.subjectEstudios prospectivos
dc.subjectUnidad de Peritaje Integral de la Fiscalía del Azuay
dc.subjectCantón Cuenca
dc.subjectEcuador
dc.titleGrupos etarios y su asociación con el nivel de lesiones personales, UPIFA 2015
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución