dc.contributor | Zambrano Cabrera, Fabián | |
dc.creator | Marcillo Ross, Guillermo Patricio | |
dc.date.accessioned | 2018-11-19T19:51:01Z | |
dc.date.accessioned | 2023-03-09T14:46:00Z | |
dc.date.available | 2018-11-19T19:51:01Z | |
dc.date.available | 2023-03-09T14:46:00Z | |
dc.date.created | 2018-11-19T19:51:01Z | |
dc.date.issued | 2018-09 | |
dc.identifier | http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/35947 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6066055 | |
dc.description.abstract | El presente documento tiene como objeto la recopilación de información para su posterior difusión acerca de la bebida ancestral y tradicional llamada chicha de maíz criollo amarillo seco, para lograrlo se investigó sobre los procesos y equipos que intervienen durante la elaboración, los ingredientes que la componen, las personas que la realizan y como se comercializa, además de la historia que está relacionada a la tradicional bebida. La chicha fresca y refrescante de maíz criollo amarillo seco del cantón Jipijapa, es una de las preparaciones más representativas en la ciudad y de la provincia en general, en la actualidad se encuentran chichas a las que se le agregan saborizantes artificiales, sin embargo aún se consiguen familias dedicadas a mantener el legado, los cuales como parte de la tradición usan las bondades de la tierra y los elementos disponibles desde la antigüedad. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de Guayaquil, Facultad de Ingeniería Química | |
dc.rights | openAccess | |
dc.subject | Chicha | |
dc.subject | Tradicional | |
dc.subject | Maíz criollo amarillo | |
dc.subject | Jipijapa ( Manabí) | |
dc.subject | Bebida refrescante | |
dc.title | Estudio sobre la elaboración artesanal de la chicha de maíz criollo amarillo seco (Zea maya L.) del cantón San Lorenzo de Jipijapa, provincia de Manabí. | |
dc.type | bachelorThesis | |